Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 174 del sector y un camión atrapado. (17 de junio). 2012 Aluviones en el Parque Cordillera Yerba Loca, causaron el aislamiento de 104 turistas al interior del parque.(15 de enero) 2012 Deslizamientos de suelo y roca en el sector de Avenida El Carmen, en San José de Maipo. (12 y 13 de junio) 2012 Deslizamientos en el cerro Mayaca, Quillota. (12 de junio) 2011 Flujo de detrito en el sector la Bocatoma, Ruta Internacional Ch- 60, comuna de los Andes. (11 de febrero). 2010 Caída de rocas en comuna de Lo Barnechea.(19 de junio) 2009 Flujo de detrito en la quebrada Ñilhue, ruta G-21, al oriente de la región Metropolitana. 2 personas muertas, 1 bebé desaparecido, y más de 1.300 turistas quedaron aislados en el centro de esquí de Farellones. (6 de septiembre). 2005 Desborde de cauces e inundaciones en el sector oriente de la Región Metropolitana, e sectores bajos de las quebradas Lo Cañas, Macul y San Ramón, y curso medio del río Mapocho. (26 y 27 de agosto). 2004 Aluvión en la quebrada Lo Cañas. (12 de noviembre). 2002 Flujo de barro en la población El Bosque, Quilpué. (Septiembre). 2002 Deslizamientos, desprendimientos, caída de bloques y flujos de detritos en flanco poniente del Cerro Barón, ruta Viña del Mar-Valparaíso. (agosto). 2002 Remociones en masa en el camino Troncal, Viña del Mar. (24 de agosto). 2000 Flujo de detrito en el sector Juncal-Paso Los Libertadores, Camino Internacional. (18 noviembre). 1997 Deslizamiento activo en el Cerro Divisadero, en San José de Maipo. ( 8 de octubre) Se reactiva el 8 de septiembre de 1999 y el 14 de junio de 2000. 1997 Flujo de detrito y barro en la quebrada Las Amarillas, al norte Baños Morales, ocasionó un grave déficit de agua potable en un extenso sector de la región Metropolitana, debido a la colmatación de sedimentos en la respectiva planta de tratamiento. (23 y 24 de abril). 1995 Flujo de barro y detrito en el valle del río Blanco, que produjeron cuantiosos daños materiales en caminos de acceso a las faenas mi- neras, el colapso del ducto de transporte de concentrado y relaves, y problemas operacionales en el tranque de relaves Los Leones de la División Andina de Codelco. (27 de diciembre). 1993 Flujo de detrito y de barro (aluvión) en las quebradas Macul y San Ramón, debido a las intensas lluvias de verano, lo que provoca la muerte de 26 personas, 9 desaparecidos, 307 casas destruidas, 5.000 dañadas, y US$ 5.000.000 en pérdidas materiales. (3 de mayo). 1991 Aluvión en la quebrada Las Amarillas, en el Cajón del río Maipo, causa el bloqueo del camino. (Septiembre). 1991 Aluvión en la quebrada Lo Cañas.(25 de diciembre) 1987 Deslizamiento de rocas y flujo de detrito (aluvión) en el rio Colorado, que arrasó con 4 campamentos del proyecto Central Hidroeléctrica Alfalfal, de Chilectra, dejando 41 muertos y/o desa- parecidos y pérdidas materiales por US$ 12.000.000, considerando la Central Maitenes, 18 puentes sobre el río Colorado y caminos de acceso al proyecto Alfalfal. (1987 29 de noviembre).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=