Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 158 internacional, una profunda crisis alimentaria y una situación energética de gran complejidad que pone en cuestión los avances en la generación eólica y solar. Adicionalmente, la guerra y la grave situación energética y alimentaria mundial en un marco inflacionario, disminuye los recursos ya limitados para la acción climática, al observarse un “claro giro” en las prioridades de la acción internacional y multilateral. En la situación chilena, las políticas que aquí se proponen, deben enmarcarse en todo lo anterior. A ello debe sumarse el nuevo marco constitucional y las prioridades de la “Administración Boric”, que revaloriza programáticamente la acción medioambiental y climática. Se observa al efecto un escenario paradójico, puesto que tanto en el mandato constitucional como las prioridades de la actual administración van en una dirección positiva para la acción ambiental y climática, mientras que las limitaciones de recursos, prioridades y escenario internacional las limitan severamente. También, conspiran la dinámica propiamente nacional, una inflación creciente, una reactivación lenta y una disponibilidad de recursos fiscales fuertemente limitada. En el presente apartado se expondrán lineamientos generales estratégicos para afrontar los desastres socionaturales, los cambios a efectuar en los estilos de desarrollo para afrontarlos y un conjunto de propuestas de políticas públicas al efecto. Es menester destacar que, las propuestas de política pública para enfrentar los desastres socionaturales que se derivan del cambio climático y que se presentan en esta sección, se integrarán posteriormente en un conjunto armónico de políticas en el capítulo final del Informe País. 10.7.1. Lineamientos generales estratégicos Una acción más decidida, coherente, inteligente, abierta a la cooperación con privados y atenta a la evidencia científica, implica un “cambio estratégico” respecto a lo que Chile ha efectuado en las últimas décadas. De allí debe derivarse una acción preventiva de gran potencia en el conjunto de la geografía regional y local de Chile, la que sea necesariamente interministerial, intersectorial e interescalar. Lo anterior supone lineamientos de política pública preventiva que deben basarse en investigaciones y aportes científicos fundados, y para lo cual el apoyo de un
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=