Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 157 competencia por agua bajo cualquiera de los escenarios de riesgo lo que a su vez aumentará la degradación de ecosistemas como humedales. Se proyectan infecciones endémicas y enfermedades emergentes por una expansión de la distribución de los vectores (especialmente enfermedades infecciones virales de origen zoonótico de zonas de transmisión entre zonas urbanas y suburbanas. Incrementos de incendios que aumentará la degradación de los bosques y su estructura (disminución capacidad de almacenar CO2). Adicionalmente, el 85% de los sistemas naturales en sitios hotspot de biodiversidad serán impactados por el cambio climático. Los arrecifes de coral perderán su hábitat y cambiarán su rango de distribución y sufrirán más eventos de blanqueamiento y para el 2050 bajo escenarios RCP8,5 y RCP4,5 se proyecta un evento severo por año de blanqueamiento. En definitiva, los desafíos superpuestos confluyen en: i) acceso limitado a servicios de agua, saneamiento y salud; ii) medios de vida sensibles al clima; iii) altos niveles de pobreza; iv) Liderazgo débil; v) falta de financiamiento; y vi) Falta de rendición de cuentas y de confianza en el gobierno (IPCC, 2022). 10.7. Propuestas y/o recomendaciones para Políticas Públicas Es la “hora de la acción” señala el Secretario General de Naciones Unidas, agregando que es en “esta década” que el planeta debe adoptar medidas drásticas que permitan enfrentar el cambio climático y, de paso, actuar preventiva y curativamente frente a los desastres socionaturales. Existe la convicción de los Comités Científicos de NU que en esta década debe llegarse al punto máximo de emisión de gases de efecto invernadero (GEI), el proceso de descarbonización energética debe haber dado pasos fundamentales y los estilos de desarrollo predominantes debieran ajustarse hacia una perspectiva ecológica sustentable. Aunque esa sea la perspectiva de “política global” en que debe inscribirse el conjunto de propuestas de política pública para acometer de un modo decisivo la prevención y la acción frente a los desastres socionaturales, hay que tener en cuenta las insuficiencias de recursos, institucionales y de colaboración público- privada que presentan las políticas públicas actuales en Chile. En los últimos meses, tanto por la recesión post pandemia como por la invasión rusa a Ucrania y el clima bélico europeo y mundial, se presenta una inflación
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=