Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 155 Por otra parte, el marco de soluciones sugerente por el nuevo reporte deberá enfocarse en considerar en todo el gobierno y en toda la Sociedad Civil, involucrar a todos los actores e incumbentes en acción por el clima creando alianzas (público-privadas), involucra a grupos marginados y excluidos, priorizar la equidad y la justicia, deberá reconciliar los diferentes intereses, valores y visiones de mundo y, que todas las acciones deben basarse en un amplio conocimiento (científico, indígena, local y práctico) para alcanzar el impacto esperado. En cuanto a los objetivos de adaptación analizados en países del Centro y Suramérica, Chile, Guatemala y Brasil, cuentan con el mayor número de planes nacionales de adaptación para enfrentar el cambio climático, enfocados a: investigación y monitoreo, legislación y políticas, biodiversidad y conservación, gestión del riesgo, gestión productiva, infraestructura y tecnología, desarrollo de capacidades y concientización, agua y gestión de residuos, inclusión social y prácticas tradicionales, con un total de 158 planes de adaptación. Posteriormente, ocho países cuentan con menos de diez planes y/u objetivos de adaptación. Finalmente, Ecuador, Costa Rica y El Salvador son los países que carecen absolutamente de planes de adaptación, reflejando la vulnerabilidad y baja capacidad institucional para enfrentar el cambio climático y desastres socio- naturales. En el plano nacional, Chile se constituye como uno de los países con mayores planes nacionales en adaptación climática en comparación a los diferentes países de América del Sur y Central. Según este reporte Chile lidera en la temática y comparte el podio con Guatemala y Brasil. ( Ver Figura 10.20 ) El país posee 30 planes en investigación y monitoreo; 10 en legislación y políticas públicas, 7 en biodiversidad y conservación, 1 en gestión de riesgo, 4 en gestión productiva, 2 en infraestructura y tecnología, 4 en desarrollo de capacidades y conciencia, 1 en gestión financiera y 1 en agua y gestión de residuos. Adicionalmente, la reciente publicación en el Diario Oficial sobre la Ley Marco de Cambio Climático (N°21.455). En su contra parte, países como Ecuador, Costa Rica y El Salvador no contemplan aún políticas nacionales en adaptación al cambio climático sustantivas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=