Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 150 largo del país, lo que en consecuencia implica realizar acciones que se ajusten a las distintas realidades. Junto con lo señalado en el párrafo anterior, se requiere fortalecer la relación entre las Estrategias Regionales de Desarrollo y los PLADECO en materia de riesgo de desastres, puesto que la revisión efectuada, permitió identificar que no en todos los casos existe una conexión entre lo plasmado en el instrumento a nivel regional con el definido a nivel comunal, aspecto que es fundamental para una gobernanza y gestión multinivel en esta materia. 10.6. Riesgos y Tendencias Futuras 10.6.1. Síntesis del Informe Climate Change 2022 del IPCC El reporte “Climate Change 2022 Impacts, Adaptation and Vulnerability” del IPCC (AR6), centra nuevamente la mirada en los impactos, vulnerabilidades y posibilidades de adaptación en las ciudades. Fenómenos como las sequías, inundaciones, la pérdida de glaciares, el impacto en la zona costera, la contaminación y las vulnerabilidades son los efectos que se deben tratar con suma urgencia para la adaptación rápida, resiliencia y gobernanza climática. Este informe ha sido liderado por 270 autores, pertenecientes a 67 países, además de 675 autores contribuyentes. Se revisaron más de 34.000 artículos científicos con 62.418 comentarios de revisión, reflejando el creciente conocimiento científico que permite una mayor comprensión de los fenómenos y mayor solidez para tomar mejores decisiones. Las consideraciones nuevas del reporte se focalizan en la comprensión entre las interconexiones del cambio climático, los ecosistemas (incluido biodiversidades) y la sociedad humana, siendo elementos interdependientes y no aislados para analizarlos de mejor manera y dar respuestas integrales. Además, se establece la visión de ecosistemas, referido a qué servicios ofrecen desde la propia naturaleza para conservar y restaurar hábitats y lugares degradados o susceptibles al alto impacto del cambio climático ( Ver Figura 10.17 ).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=