Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 142 Cuadro 10.24 . Estado de los Planes Regionales de Ordenamiento Territorial en el proceso de Evaluación Ambiental Estratégica. Instrumento Estado Fecha PROT Arica y Parinacota Resolución de Desistimiento o Abandono 04/02/2014 PROT Tarapacá Segundo Informe Ambiental 20/08/2013 PROT Antofagasta Resolución de Desistimiento o Abandono 05/09/2014 PROT Atacama Resolución de Desistimiento o Abandono 10/10/2013 PROT Coquimbo Inicio EAE 02/07/2013 PROT Valparaíso Informe Ambiental Complementario 27/09/2013 PROT Santiago Inicio EAE 05/07/2013 PROT Bernardo O’Higgins Resolución de Desistimiento o Abandono 07/11/2013 PROT Maule Segundo Informe Ambiental 24/09/2013 PROT Bíobío Informe Ambiental 17/03/2016 PROT Araucanía Primer Informe Ambiental 30/08/2013 PROT Los Ríos Resolución de Desistimiento o Abandono 21/10/2013 PROT Los Lagos Inicio EAE 04/10/2013 PROT Aysén Resolución de Desistimiento o Abandono 12/06/2012 PROT Magallanes y de la Antártica Chilena Primer Informe Ambiental 30/10/2013 Fuente : Ministerio del Medio Ambiente, 2022. Pese a que no hay PROT aprobados a la fecha, y que además, se carece del reglamento específico para su elaboración, es relevante mencionar su importancia para la gestión del riesgo de desastres. Esta importancia radica en que la macrozonificación definida en los PROT, será vinculante en lo relacionado a la disposición de los distintos tipos de residuos y sus sistemas de tratamientos y condiciones para la localización de las infraestructuras y actividades productivas en zonas no comprendidas en la planificación urbanística, junto con la identificación de las áreas para su localización preferente (Decreto con Fuerza de Ley N° 1-19175, 2005). En otras palabras, los PROT posibilitan ordenar la localización de determinadas actividades en el territorio de tal manera que se pueda reducir el riesgo de desastres. Una posible recomendación para fortalecer la inclusión de la gestión del riesgo de desastres en los PROT, radica en la necesidad de definir una macro zonificación del riesgo de desastres a nivel regional, la que también debiera ser de carácter vinculante.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=