Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 PRIMERA PARTE: Macropresiones sobre el medio ambiente 55 máximas como mínimas, con diez años consecutivos con temperaturas sobre lo normal. En lo que respecta a la Zona Norte Costera, compuesta por las ciudades de Arica, Iquique, Antofagasta y La Serena, se observa una marcada tendencia al alza de las temperaturas mínimas y una no tan clara tendencia a la disminución de las temperaturas mínimas, pero con enfriamiento en los últimos tres años. En cuanto a la Zona Central, compuesta por las ciudades de Valparaíso, Santiago, Curicó, Chillán y Concepción, se presenta una tendencia al alza de las temperaturas mínimas y máximas, con un calentamiento en los últimos diez años (2011-2020). En la Zona Insular (Archipiélago Juan Fernández y Rapa Nui), no se observan patrones muy claros, la temperatura mínima de esta zona presenta una tendencia general al calentamiento y la máxima una tendencia al enfriamiento, no obstante, ambos casos presentan un enfriamiento para el año 2020. La Zona Sur, que incluye las ciudades de Temuco, Osorno, Valdivia y Puerto Montt presenta una leve tendencia al calentamiento en las temperaturas mínimas y una marcada tendencia al calentamiento respecto a las temperaturas máximas. Según la Dirección Meteorológica de Chile (2022), en el año 2021 se produjo un récord de temperaturas máximas desde Futaleufú hasta la región de Magallanes, las que fueron 3° C mayor respecto a lo normal (periodo 1991-2020). En la Zona Austral (Coyhaique, Balmaceda y Punta Arenas), al igual que en la Zona Sur, se presenta una leve tendencia al calentamiento en las temperaturas mínimas, sin embargo, se observa una marcada tendencia al alza de las temperaturas máximas, que han tenido anomalías positivas de forma consecutiva en los últimos diez años.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=