Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 137 Cuadro 10.22 . Eje, objetivo estratégico y directrices destacadas de la Política Nacional de Ordenamiento Territorial. Eje estratégico (EE) Objetivo estratégico (OE) Directriz (D) EE 1: Sistema de asentamientos humanos que propenda a una mejor calidad de vida de las personas, mediante un territorio seguro e inclusivo. OE 1.2: Impulsar la ocupación y el desarrollo del territorio de un modo seguro y resiliente que contribuya a la reducción de riesgos de desastres, así como a la adaptación al cambio climático. D 1.2.a Promover un enfoque preventivo y prospectivo orientado a la reducción del riesgo de desastres en la toma de decisiones en materia de inversión, de localización de asentamientos humanos actuales y futuros, de desarrollo de actividades y emplazamiento de infraestructuras, incorporando el uso de la información oficial que se genera, referida al riesgo de desastres en el territorio. D 1.2.b Fomentar un sistema de comunicaciones, conectividad operativa e infraestructura crítica y resiliente, que permita responder en tiempo y forma a las emergencias y mantener la continuidad operacional en las funcionalidades del territorio. D 1.2.c Considerar herramientas y mecanismos de gestión en el ordenamiento territorial, que reduzcan el riesgo de desastres, aumenten la resiliencia y contemplen la adaptación al cambio climático por parte de los asentamientos humanos y de la infraestructura estratégica. D 1.2.d Incorporar las funciones de los sistemas naturales como herramientas de mitigación ante amenazas y adaptación al cambio climático, con el objeto de reducir el riesgo de desastres que puedan afectar la vida y la salud de las personas, infraestructura, servicios, o al medio ambiente. Fuente : Ministerio del Interior y Seguridad Pública, 2021. Específicamente, la reducción del riesgo de desastres se incluye en el Objetivo 1.2 78 que busca “Impulsar la ocupación y el desarrollo del territorio de un modo seguro y resiliente (...)”. Este objetivo, se fundamenta en que, en diversos territorios del país, existen zonas con un alto riesgo de desastres debido a condiciones de vulnerabilidad, como por elevados niveles de exposición a amenazas (por ejemplo: erupciones volcánicas, inundaciones, tsunami, incendios forestales), lo que sumado a los efectos del cambio climático, requieren el desarrollar capacidades de resiliencia y de adaptación (Ministerio del Interior y Seguridad Pública, 2021). De la PNOT se desprende que, para una ocupación resiliente y segura del territorio, es fundamental, considerar un enfoque de riesgo de desastres, que permita caracterizar las diferentes amenazas y condiciones de vulnerabilidad que existen en los territorios, información que debiera posteriormente incluirse en la elaboración e implementación de los instrumentos de ordenamiento, 78 El Objetivo Estratégico 1.2 forma parte del Eje Estratégico 1 de la PNOT. Esto implica que el “riesgo de desastres” se incluye en el Eje Estratégico 1 de dicha política.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=