Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 104 de la Administración del Estado 75 , cada uno de ellos con sus respectivas competencias y atribuciones en la materia. 10.4.2.1.1. Ministerio del Medio Ambiente La Ley Marco de Cambio Climático, en su artículo 16, establece que al Ministerio del Medio Ambiente le corresponde colaborar con el Presidente de la República en el diseño y aplicación de políticas, planes, programas y normas en materia de cambio climático. Para ello, se le otorgan 20 nuevas funciones, entre ellas: ● Velar por el cumplimiento de las convenciones internacionales en que el Estado de Chile sea parte en materia de cambio climático. ● Elaborar, revisar y actualizar los instrumentos de gestión del cambio climático que corresponda y en el caso de la Estrategia Climática de Largo Plazo coordinar su implementación. ● Coordinar la implementación de los instrumentos nacionales de gestión del cambio climático. ● Actuar como contraparte técnica en la elaboración y actualización de los planes sectoriales de mitigación y adaptación. ● Suscribir, junto con la autoridad sectorial correspondiente, los decretos supremos que prueben los planes sectoriales de mitigación y adaptación. ● Velar por la integración y coherencia entre los instrumentos de gestión del cambio climático a nivel nacional, sectorial y regional. ● Incorporar en los instrumentos de gestión ambiental, criterios de mitigación y adaptación al cambio climático. ● Solicitar información sobre el avance e implementación de los planes sectoriales de mitigación y adaptación; sobre acciones, medidas o instrumentos a implementar por los respectivos órganos de la Administración del Estado que puedan incidir en la reducción, absorción y almacenamiento de emisiones de GEI, o la disminución de su uso, según corresponda, generadas por los instrumentos, programas, proyectos y otras iniciativas en la materia. ● Promover la investigación científica, la innovación y el desarrollo de tecnologías para la mitigación y adaptación al cambio climático; la educación y la cultura en materia de cambio climático; el involucramiento y compromiso del sector productivo en las medidas de mitigación y adaptación y en los demás instrumentos de gestión del cambio climático que se propongan. ● Administrar el Sistema Nacional de Inventarios de Gases de Efecto Invernadero, el Sistema Nacional de Prospectiva, el Sistema de Certificación de Gases de Efecto Invernadero y la Plataforma de Adaptación Climática. ● Orientar, colaborar y evaluar la incorporación de consideraciones ambientales de desarrollo sustentable relativas a mitigación y adaptación 75 Deben considerar la variable de cambio climático en la elaboración y evaluación de sus políticas, planes, programas y normas, según las directrices establecidas en la Estrategia Climática de Largo Plazo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=