Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 101 ONEMI SENAPRED Naturaleza y Definiciones Estratégicas de la Institución La ONEMI es un órgano público y oficina dependiente del Ministerio del Interior y Seguridad Pública que tiene el propósito de planificar, coordinar y ejecutar actividades que buscan la prevención y atención de desastres y catástrofes, tanto naturales como provocadas por humanos, salvaguardando la vida de personas ante riesgos y desastres. Este enfoque es reactivo y no es suficiente para imprimir la fuerza que la GRD debe tener. El SENAPRED es un órgano y servicio público dependiente del Ministerio del Interior y Seguridad Pública que busca la descentralización y desconcentración del territorio con el fin de asesorar, coordinar, organizar, planificar y supervisar las actividades relacionadas a la GRD del país desde diferentes instancias de acción: nacional, regional, provincial y comunal. Su misión es reducir el riesgo de desastres a través de la mitigación, preparación, alerta, respuesta y rehabilitación con el fin de reducir la pérdida de vidas, disminuir los impactos económicos, efectos ambientales y contribuir al desarrollo sostenible del país. Su misión es reducir el riesgo de desastres a través de la mitigación, preparación, alerta, respuesta y rehabilitación con el fin de reducir la pérdida de vidas, disminuir los impactos económicos, efectos ambientales y contribuir al desarrollo sostenible del país. No se modifica por ahora. Su visión es que al año 2030 la ONEMI sea una institucionalidad y servicio robusto, que permita establecer la Reducción del Riesgo de Desastres como prioridad nacional, fomentando una cultura preventiva para contribuir al desarrollo sostenible. Su visión es que al año 2030 el SENAPRED sea una institucionalidad y servicio robusto, que permita establecer la Reducción del Riesgo de Desastres como prioridad nacional, fomentando una cultura preventiva para contribuir al desarrollo sostenible. No se modifica por ahora. La ONEMI tiene un rol indicativo en la institucionalidad ante la prevención y respuesta de riesgos y desastres. Lo anterior basado en el Decreto de Ley 369 de 1974. El SENAPRED tiene un rol obligatorio en la institucionalidad ante la prevención y respuesta de riesgos y desastres. Lo anterior basado en la nueva ley 21.364. Estructura y composición organizacional de la Institución El o la Directora de la ONEMI es designada por decreto supremo del Ministerio del Interior , quien será el Jefe Superior de Servicio. El o la Directora del SENAPRED es elegido mediante el sistema de Alta Dirección Pública del Servicio Civil (ADP) . La Coordinación de esta oficina promueve sólo las actividades de colaboración y asociatividad con entidades privadas y del tercer secto r, como también, la coordinación interna que existe bajo las funciones de la Oficina Coordinadora de Emergencia del Ministerio del Interior. La coordinación del SENAPRED será compuesto de Comités que ejercerán funciones a nivel nacional, provincial, regional y comunal, según corresponda. Lo anterior abogando por los principios de Prevención, Apoyo Mutuo, Coordinación, Transparencia, Participación, Escalabilidad y Oportunidad. Este servicio dispone la creación de Centros Regionales de Emergencias destinados a socorrer emergencias y desastres. También tiene un rol en promover la investigación científica para pronosticar posibles catástrofes, prevenir sus consecuencias y especializar al personal idóneo en protección civil. Esto no responde de forma correcta a la GDR, la cual con la SENAPRED si considerará funciones como la mitigación, preparación, respuesta y recuperación de los efectos provocados ante una situación de emergencia. Este servicio tendrá presencia en todas las regiones, comunas y localidades del país, bajo una política nacional para la reducción del riesgo de desastres, instrumento que orienta las acciones y decisiones políticas desde una perspectiva integral que contribuya al desarrollo sostenible del país, fortaleciendo la gobernanza nacional, la cultura de la prevención y el autocuidado, el fortalecimiento de la investigación y los sistemas de alerta temprana, como también, una visión transversal de los impactos socioeconómicos ante emergencias y desastres. Plataforma Nacional de Reducción del Riesgo de Desastres con actores público-privados, pero sin retroalimentación de la población en sus planes, gestiones e implementación de los instrumentos de GRD. Relación bidireccional entre organismos miembros y usuarios bajo una lógica de sistema permeable. Existen Comités Regionales y locales de Emergencia, con la participación de Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile. Define el rol del Ministerio de Defensa Nacional y la actuación de las FF.AA . conformando parte del Sistema, de acuerdo a sus capacidades y competencias: Asesoría Militar y Coordinar y dirigir el apoyo Militar.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=