Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 95 complejidad (técnico-profesional y presupuestario) para enfrentar las nuevas emergencias y catástrofes venideras. Dicho proceso de transformación y modernización de la entidad pública debe estar orientada en pasar de forma gradual del carácter emergencista y reactivo a una con sólido componente preventivo. Esto incita a fortalecer las alianzas con los gobiernos regionales y locales en los procesos de descentralización, con sus competencias, atribuciones, presupuestos y poder de decisión sobre los territorios, fortaleciendo sus capacidades de respuesta ante fenómenos latentes y abriendo espacios de participación ciudadana para el conocimiento científico y tomar decisiones informadamente. 10.4.1.2. Del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) El año 2021 se promulga la Ley N°21.364 que establece el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) y sustituye a la Oficina Nacional de Emergencia por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED). La creación del sistema fue necesario para el fortalecimiento a la gobernanza en materia de desastres que recurrentemente manifiesta el país y dentro de este sistema, robustecer la institucionalidad en el reconocimiento e incorporación de las mejores prácticas del Sistema Nacional de Protección Civil y la ONEMI (todavía en vigencia) para obtener los mejores estándares en la GRD centrados en la prevención y territorialidad. El Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, según el artículo 1° de la ley, está conformado por el conjunto de entidades públicas y privadas con competencias relacionadas con las fases del ciclo del riesgo de desastres, que se organizan desconcentrada o descentralizadamente y de manera escalonada, desde el ámbito comunal, provincial, regional y nacional, para garantizar una adecuada Gestión del Riesgo de Desastres, y comprende las normas, políticas, planes y otros instrumentos y procedimientos atingentes a la Gestión del Riesgo de Desastres 74 ( Ver Figura 10.10 ). 74 Ley Núm. 21.364 (D.O. 07.08.21): “Establece el sistema nacional de prevención y respuesta ante desastres, sustituye la oficina nacional de emergencia por el servicio nacional de prevención y respuesta ante desastres, y adecúa normas que indica”. Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=