Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 89 amplias. Entre los efectos indirectos y de corto plazo, se encuentran, por ejemplo, problemas de visibilidad para el tránsito terrestre, contaminación y pérdida de vegetación, factor central en la protección de zonas calificadas de riesgo de aluviones y deslizamientos. La mayor proporción de incendios forestales y mayor cantidad de hectáreas arrasadas en la región se produjeron en la última década. Es así como vemos que entre el año 2009 y 2019 el promedio anual de incendios forestales en la región es de 412 incendios anuales, resaltando el período entre 2017-2019, en donde la cantidad de incendios anuales supera los 500 cada año. Asimismo, en la totalidad de hectáreas arrasadas, en el período alcanza a 108.700 hectáreas, es decir un promedio de alrededor de 11.000 hectáreas anuales. Caviedes (2017) da cuenta de la existencia de una relación entre incendios forestales y el desarrollo inmobiliario en el AMS, lo cual es una vinculación peligrosa, ya que vemos como los IPT son continuamente modificados, y áreas que se consideraban como rurales o de conservación ecológica y natural, pasan a ser áreas urbanizables, lo mismo ocurre en las escasas zonas de conservación natural ubicadas al interior del área urbana, las que al ser arrasadas por el fuego, rápidamente son urbanizadas, a pesar que algunas de ellas tenían no sólo una finalidad paisajística y ambiental, sino que como parte de la protección frente a catástrofes naturales (inundaciones, deslizamientos). 10.4. Institucionalidad para enfrentar el cambio climático y los desastres socionaturales 10.4.1. Institucionalidad para la prevención y respuesta a los desastres socionaturales 10.4.1.1 Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) La Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) es el organismo técnico del Estado de Chile, dependiente del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, creado por el Decreto Ley N° 369 de 1974, cuyo propósito sustancial es el de planificar y coordinar la movilización de los recursos públicos y privados para enfrentar desastres socio-naturales, cuyo accionar se centra en la prevención y atención de dichas emergencias en el territorio nacional (ONEMI, s.f.).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=