Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 85 gestión inadecuada del lecho y no de haber sobrepasado la capacidad ” 66 . Según los expertos de la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica, la crecida del día 17 de abril fue del orden de los 130 metros cúbicos por segundo, muy superior al caudal de diseño de 80 metros cúbicos por segundo, contemplado para las obras provisorias de desvío del río que se realizó para continuar las obras de Costanera Norte. Frente a esta situación existen varias causas judiciales aún en curso. Asimismo, la Contraloría General de la República ha instruido sumarios para ver las eventuales responsabilidades públicas en las causas que ocasionaron el desborde. Si bien hay algunos informes del órgano contralor, a la fecha no hay resoluciones definitivas 67 . 10.3.7.3. Anegamientos En el Gran Santiago es habitual que, desde hace muchas décadas, frente a lluvias, no necesariamente de gran intensidad, las calles y avenidas se transformen en verdaderos ríos por donde las aguas escurren hacia los sectores más bajos de la ciudad, los que son finalmente los más afectados. Hoy, son absolutamente predecibles los principales lugares de anegamiento al interior de la metrópoli, existiendo incluso en mapas de anegamiento, pero, como profecía autocumplida, vuelven a ser afectados en cada evento. Estos anegamientos anunciados y predecibles en la ciudad no solo ocurren en invierno, sino que prácticamente en cada evento de precipitaciones, y con particular alarma cuando ocurren en períodos estivales con lluvias inusuales, tal como ocurriera en enero del año 2021, en donde entre los días 29 y 30 dejó un récord de 31,4 milímetros de agua caída en Santiago, “la más abun- dante en 24 horas desde que hay registros, rompiendo la marca de 22,4 mm de enero de 1933” 68 . Registros de Dirección Meteorológica de Chile (DMC), con los valores más altos de lluvia caída en un solo día el mes de enero, muestran para los años: 1944 con 19,0 mm; 1929 con 17,5 mm; 1971 con 12,6 mm; 1931 con 10,7 mm; 2016 66 Gironás, Jorge (2016): Académicos de Ingeniería UC Analizan Lecciones que dejó el desborde del río Mapocho. Falcultad de Ingeniwría Pontificia Universidad Católica. En: https://www.ing.uc.cl/noticias/cigiden-era-evitable- las-lecciones-que-dejo-el-desborde-del-rio-mapocho/ 67 Un primer informe de la Contraloría General de la República, a petición de un grupo de diputados (Informe de Investigación Especial 549-16 Dirección General de Obras Publicas sobre las Obras de Construcción de La Costanera Sur y sus conexiones), emitido el 17 de octubre del año 2016, concluía: 68 La Tercera Digital (2021). Artículo de Cristina Pérez (01.02.2021): “Ultimas precipitaciones dejan al primer mes del año como el “enero” más lluvioso de los últimos 90 años Declaraciones de Raúl Cordero, climatólogo de la U. de Santiago. En: https://www.latercera.com/que-pasa/noticia/ultimas-precipitaciones-dejan-al-pri- mer-mes- del-ano-como-el-enero-mas-lluvioso-de-los-ultimos-90-anos/43EOOJHR- FZH7VA7JFYSMIO6RTQ/

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=