Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 66 Otra señal de alerta en cuanto a remoción en masa vinculada al cambio climático es las ocurridas en las zonas de Campos de Hielo, como la detectada por SERNAGEOMIN el año 2018 47 . Si bien no presentan un riesgo directo sobre la población, causa preocupación por su asociación al aumento de la temperatura promedio del planeta. 10.3.5.1.3. Nevadas Por sus características climáticas, la macroregión presenta importantes volúmenes de precipitación de nieve, especialmente en aquellas zonas interiores y de clima marcadamente continental. Estos fenómenos naturales si bien son parte habitual de la realidad de la zona austral, pero ocurren con cada vez menor frecuencia y no constituyen en sí grandes amenazas. Salvo en casos extremos como las recordadas nevadas de los años 1958 y 1995, que generaron problemas de cortes de rutas, interrupción del tráfico aéreo, colapso de techumbres, muertes de animales, entre otros. El evento más recordado es el del 2 de agosto del año 1995, un frente invernal de mal tiempo afectó la zona sur austral de Chile. Un frente frío ocasionó un fuerte descenso en las temperaturas (bajo los -14°C) y grandes nevadas. La nieve obstaculizó caminos y dejó aisladas a cientos de comunidades en la cordillera de los Andes y en los llanos patagónicos. El gobierno decretó emergencia en 24 comunas y posteriormente las amplió a más de una treintena. Por su impacto se le denominó como “Terremoto Blanco”. Un frente invernal, que parecía ser uno más de los que tradicionalmente afectan a esa región extrema, adquirió una gran fuerza, dejando un saldo de 12 mil familias damnificadas, viviendas sepultadas en cordillera y llanos. Más aún, arrasó con cerca del 20% del ganado ovino (80% sólo en Tierra del Fuego) y la pesca vio mermada su industria en 20.000 truchas y 50.000 salmones 48 . Este terremoto blanco hizo recordar a los magallánicos más antiguos, la gran nevazón del año 1958, el que la Prensa Regional recuerda: “Sin luz, con caminos cortados y sin aviones se quedó Punta Arenas en el mes de julio de ese año”. Los 47 SERNAGEOMIN (Sitio web): Análisis de SERNAGEOMIN confirma remoción en masa en Campos de Hielo Sur: “Utilizando imágenes satelitales y otras me- todologías de análisis, el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), a través de su Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNVV), determinó que el pasado 20 de octubre ocurrió un evento de remoción en masa al interior del Parque Nacional Bernardo O’Higgins, en el sector Campos de Hielo Sur.”. En https://www.sernageomin.cl/ analisis-de-sernageomin-confirma-remocion-en-masa- en-campos-de-hielo-sur/ Consultado el 15.05.2020 48 Diario El Pingüino de Punta Arenas (26.07.2011). En: https://es.wikipedia. org/wiki/Terremoto_blanco. Consultado el 20.06.2020.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=