Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 63 personas albergadas (ONEMI) 42 . Viviendas, oficinas, establecimientos comerciales, edificios públicos y privados, vehículos de todo tamaño, fueron golpeados, anegados, arrastrados, destruidos, por la fuerza de las aguas que comenzaron a bajar desde la tarde del 11 de marzo hasta la tarde del día siguiente y, como la Costanera del Estrecho sirvió de muro de contención, no pudieron llegar al mar 43 . También, se destaca el aluvión ocurrido el 16 de diciembre de 2017 en la localidad de Villa Santa Lucia en la comuna de Chaitén. Este aluvión arrasó con todo a su paso, dejando como resultado 21 personas fallecidas y un desaparecido; cortó troncos, cubrió las rutas 7 y 235, destruyó casas e infraestructura cercana al río Burritos y depositó sobre Villa Santa Lucía el barro y restos de material cubriendo una superficie de 90 hectáreas aproximadamente entre 3 y 8 metros de altura 44 . Expertos vincularon estrechamente este aluvión al cambio climático, señalando que entre sus causas se encontraría 45 : I. Las intensas precipitaciones que se produjeron días antes del evento, las que arrastraron nieve, hielo del glaciar desprendido, troncos y cenizas volcánicas, generando una gran masa que arrasó con el lugar, en particular el aumento de la lluvia en el sector alto de la cordillera, sumado a la nieve poco consolidada; II. El calentamiento global y el fenómeno del Niño, los que provocaron que la isoterma cero, es decir, el límite entre las precipitaciones y la nieve, subiera a mayor altura, provocando lluvias más intensas en un corto período de tiempo, lo que aumentó el volumen del agua y materiales que terminaron siendo arrastrados. Otro factor que habría influido en la remoción de masas es la erupción del volcán Chaitén, ya que las cenizas y árboles quemados que se mantienen en las montañas y laderas de la región y que en caso de lluvias intensas producen material extra que bloquea los cauces de ríos y esteros, paso previo para el origen de un aluvión (Galilea, 2019). 42 Diario Electrónico El Mostrador (13.03.2020): “La Onemi mantiene alerta roja en provincias de Magallanes y del Tamarugal por desborde de ríos”. En: https:// www.elmostrador.cl/noticias/pais/2012/03/13/la-onemi- mantiene-alerta-roja-en-provin- cias-de-magallanes-y-del-tamarugal-por-crecida-de-rios/ Consultado el 20.06.2020. 43 Diario El Pingüino (29.03.2015). El desborde del Río de Las Minas es amenaza constante para Punta Arenas”: En https://elpinguino.com/noticia/2015/03/29/el-desbor- de-del-rio-de-las-minas-es-amenaza-constante-para- punta-arenas. Consultado el 20.06.2020 44 Radio Sago (16.12.2019): “A dos años de la tragedia de Villa Santa Lucia habitantes conmemoran con actividades religiosas en recuerdo de los fallecidos”. En: https://www.radiosago.cl/a-dos-anos-de-la-tragedia-de- villa-santa-lucia-habitantes-conme- moran-con-actividades-religiosas-en-recuerdo-de-los-fallecidos/ Consultado el 15.06.2020 45 Abarca del Río, Rodrigo. Universidad de Concepción. Extraído el 24 de junio de 2019 desde: https://www.terram.cl/2017/12/experto-explica-los-8-fenomenos-que-provo- caron-el-aluvion-en-villa-santa- lucia/ . En Galilea (Diciembre 2019). Op. Cit.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=