Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 51 del hombre. No obstante, la mayoría de las áreas con alto riesgo de incendio forestal se ubican en zonas escasamente pobladas correspondientes a interfluvios y laderas de la Cordillera de la Costa y zonas bajas de la Cordillera de los Andes. A pesar que se definieron zonas con distinto nivel de riesgo de incendio forestal, los incendios generados por acción antrópica pueden afectar áreas sin registros históricos de incendio clasificadas como de bajo riesgo. Esto introduce un grado de incertidumbre en dicha clasificación. Todos estos incendios y megaincendios tienen como elementos en común: un clima cálido, con temperaturas muy sobre el promedio, condiciones de sequía y vientos que, indudablemente, favorecen los incendios forestales y su rápida propagación. Por tanto, no es de extrañar, ni menos es una casualidad, que las zonas con mayor frecuencia de incendios sean aquellas con aumento de las temperaturas y permanentes sequías, como resultado del calentamiento global. Asimismo, producto de la persistente sequía y de las altas temperaturas, se ha extendido la ocurrencia de estos incendios. Hasta fines de los años 90, la mayor ocurrencia de incendios forestales era entre diciembre y enero, pero ya se han declarado incendios a contar del mes de agosto. En 2019 hubo 4 eventos importantes este mes, coincidentes con altas temperaturas, muy por sobre los promedios históricos para esa temporada del año 36 . 10.3.4. Macroregión sur Esta macroregión está conformada por las regiones de Maule; Ñuble; Biobío; La Araucanía y, Los Ríos. Posee una superficie total de 117.636,60 km 2 , equivalentes al 15,56% del territorio nacional, sin incluir al territorio antártico. 10.3.4.1. Amenazas hidrometeorológicas Las principales amenazas naturales en la macroregión sur son de tipo hidrometeorológicos, provocadas por las inundaciones fluviales, producto de regímenes de lluvia con vientos intensos, provocando anegamientos, y procesos de remoción en masa. Asimismo, las nevadas en las zonas cordilleranas y precordilleranas han dejado varias localidades aisladas, particularmente en la región de la Araucanía. Igualmente se han generado fenómenos muy poco frecuentes para su geografía como son los tornados y trombas marinas que afectaron áreas urbanas de la región del Biobío el año 2019. 36 Barrales Guzmán, Katerin (2017).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=