Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 PRIMERA PARTE: Macropresiones sobre el medio ambiente 46 toneladas. Adicionalmente, del total de residuos sólidos domiciliarios generados el año 2019, solo el 0,9% fue enviado a algún tipo de valorización, lo que se traduce en una necesidad de mejorar la capacidad y perfeccionar los métodos para revalorizar los residuos en el país (MMA, 2021). Junto al factor poblacional, la pobreza sigue constituyendo unos de los principales desafíos para tener una mayor sustentabilidad ambiental, esto se debe a que la necesidad de mayores recursos por parte de aquellas personas que viven en una situación de pobreza, puede aumentar la aceptación de la degradación y destrucción del medio ambiente como medio para alcanzar el desarrollo, aspecto que se visibiliza en comunidades que aceptan la instalación de plantas industriales que si bien les otorgan empleos, implican una degradación significativa del medio ambiente (Sánchez, 2019). En resumidas cuentas, el medioambiente puede incidir en la acción de tres tipos de problemas que crean o agravan la pobreza (Sánchez, 2019): a. Reducción y/o agotamiento de la cantidad de los recursos naturales, los cuales permiten a las comunidades, hogares y personas de un territorio satisfacer sus necesidades básicas (ingresos económicos, alimentación, energía). b. Impacto en la calidad de los recursos naturales, específicamente en el aire, el agua, el suelo, o cualquier otro elemento de la naturaleza que sea fundamental para la vida humana, lo que impacta en la salud de las personas y en sus medios de vida. c. Desastres socionaturales, que a menudo modifican significativamente el funcionamiento normal de la sociedad. Es por estas razones que la erradicación de la pobreza continúa siendo en Chile uno de los principales problemas a abordar en la agenda pública gubernamental. Tal como se aprecia en la Figura 9 , en Chile hay 2.112.185 personas categorizadas como pobres, las que equivalen al 10,81% de la población nacional. Entre las personas categorizadas como pobres, hay 1.280.953 habitantes (6,56% de la población nacional) que se les considera como “pobres no extremos”, mientras que son 831.232 las personas que se encuentran en situación de pobreza extrema (4,26% de la población nacional) (Ministerio de Desarrollo Social y Familia, 2021).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=