Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 47 acrecentarse hasta dos metros, lo que tendría efectos devastadores, ya que muchas zonas urbanas de grandes ciudades como Miami, Buenos Aires, Tokio o Bombay y zonas bajas como Bangladesh, Vietnam, los Países Bajos y algunas Islas del Pacífico quedarían bajo el mar. 32 Respecto al tratamiento de este cada vez más recurrente fenómeno de marejadas en el litoral centro sur de nuestro país, cabe resaltar el trabajo realizado por los estudiantes y profesores de la Escuela de Ingeniería Civil Oceánica de la UV de un modelo de clasificación de las marejadas, propuesto a la ONEMI para que se implemente de manera oficial, Este aporte implicó exhaustivos análisis de los epi- sodios de marejadas documentados, el comportamiento de las olas y los daños provocados. El modelo divide el comportamiento de las olas en 5 que son considerados como “marejadas” 33,34 ( Ver Cuadro 10.6 ). Un mismo evento puede tener categoría 5 en un lugar, categoría 4 en otro, y categoría 3 en otro. Cuadro 10.6 . Categorías de Marejadas. Categoría Descripción M1 Presenta una combinación de oleaje y marea que provoca que el mar ingrese ocasionalmente, y requiere precaución al realizar actividades en el borde costero. Esta categoría está pensada para alertar a los bañistas. M2 Establece como peligrosas las actividades cerca del mar. Las playas se inundan con frecuencia. M3 Se considera riesgoso acercarse al sector donde cae el agua de las olas, y los paseos costeros se ven sobrepasados, además de registrarse daños en las estructuras más expuestas. Este tipo de eventos ocurre aproximadamente una o dos veces al año, y debería preocupar a los locatarios del borde costero M4 Se considera riesgoso acercarse al sector donde cae el agua de las olas, y los paseos costeros se ven sobrepasados, además de registrarse daños en las estructuras más expuestas. Este tipo de eventos ocurre aproximadamente una o dos veces al año, y debería preocupar a los locatarios del borde costero M5 Esta categoría se define cuando la evacuación es considerada urgente, se presentan daños graves en las estructuras, hay sobrepaso de agua en altas cantidades y alto grado de destrucción en las propiedades del borde costero. Fuente : Universidad de Valparaíso, 2022. Si bien, estadísticamente, las marejadas más violentas se concentran entre los meses de mayo y agosto, con mayor frecuencia en el mes de junio, el litoral central se vio afectado por grandes olas el 26 de enero de 2016, rompiendo todas las tendencias a la fecha. Una temporada turística, en pleno verano, en donde a pesar del evidente riesgo se transformaron en una atracción, particularmente en las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar. 32 Ibid. 33 Universidad de Valparaíso Escuela de Ingeniería Civil Oceánica. Sistema de Alerta de Marejadas (SAM). Categorías de Marejadas. En https://marejadas.uv.cl/index. php/categorias/folleto-categorias. 34 Marítimo Portuario. Del 1 al 5: ahora las marejadas tendrán una escala de medición. (Diciembre de 2018). En https://www.maritimoportuario.cl/mp/del-1-al-5-aho- ra-las-marejadas-tendran-una-escala-de-medicion/ Consultado el 20.05.2020

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=