Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 45 Cuadro 10.4 . Superávit/déficit precipitaciones acumuladas por región (comparado con promedio mismo mes período 1981-2010). Región Agosto 2019 Agosto 2020 Agosto 2021 Valparaíso -77% -59% (Lago Peñuelas) -78% (Lago Peñuelas) Metropolitana -77% -52% (Santiago) -71% (Santiago) O’Higgins -78% -27% (Rancagua) -52% (Rancagua) Fuente : DGA, 2019; DGA, 2020; DGA, 2021. Los datos indican que la temperatura continental aumentó 0,2º en el centro norte, y 0,1º en el resto del país. A simple vista podría parecer un aumento reducido, no obstante, estas pequeñas variaciones podrían implicar consecuencias para muchas personas. Está última década se han experimentado olas de calor en periodos invernales, así como la ocurrencia de incendios forestales de gran magnitud como el del año 2017, o en épocas no habituales del año. Todo parece indicar que el escenario de desertificación de la zona se acentuará en las próximas décadas. Como se señaló anteriormente: “El desierto avanza hacia el Sur”. 10.3.3.1.4. Marejadas Temporales de viento y lluvia están presentes de modo permanente a lo largo del litoral central del país, las que por su frecuencia y magnitud en los últimos años hacen que su vinculación con el cambio climático sea inevitable 29 . Dentro de estos fenómenos están las grandes marejadas, de una fuerza inédita, en el litoral central. Las ciudades costeras son las más afectadas, en su infraestructura, incluyendo mobiliario urbano, residencias, servicios turísticos y automóviles, generando una gran inseguridad en sus habitantes. En los últimos años, se ha registrado un aumento considerable, tanto en el número de eventos de oleaje extremo ( Ver Cuadro 10.5 ), como en la intensidad de estos. Algunas de estas marejadas ocasionaron inundaciones del borde costero, como en la Av. Perú de Viña del Mar (Igualt et al ., 2019). Cuadro 10.5. Marejadas Borde Costero Viña del Mar. Fecha Efectos Agosto 1965 Sobrepaso y daños en av. Perú y costaneras de Viña del Mar Agosto 1968 Daños en av. Perú y costaneras de Viña del Mar. Daños en caleta de pescadores El Membrillo (botes 29 Merino, Humberto. “Cambio climático: los desafíos de las costas de Chile”. Extraído el 21.08.2019 desde: https://www.revistaenfoque.cl/tsunamis-marejadas-y-el-cambio-climatico-los-desafios-de-la-costa-de-chile. Consultado el 02.05.2020.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=