Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 40 costero. Por último, los incendios forestales arrasan miles de hectáreas de las regiones centro sur de nuestro país, siendo los más significativos el de Valparaíso el año 2014 y el megaincendio del año 2017, entre las regiones de O’Higgins y Araucanía. Los principales desastres provocados por fenómenos hidrometeorológicos en esta macrorregión para el periodo 1980-2017 se presentan en el Apéndice 10.1 . 10.3.3.1.1. Inundaciones Las inundaciones derivadas de lluvias intensas que sobrepasan la capacidad de retención e infiltración del suelo, o superan la capacidad máxima de transporte del río o arroyo, provocando que el cauce principal se desborde e inunde los terrenos cercanos a los propios cursos de agua, son fenómenos que se producen con relativa frecuencia en las regiones de la Macroregión. Por lo general, estos temporales de lluvia intensa, están acompañados con fuertes vientos, ocasionando grandes daños a la población e infraestructura. Las inundaciones en Chile Central han estado frecuentemente asociadas con el fenómeno de “El Niño” en los que la precipitación total anual suele superar el promedio histórico. Las características de la morfología e intervención antrópica son determinantes en la generación de zonas propensas a ser afectadas por fenómenos hidrometeorológicos en sus distintas manifestaciones. SERNAGEOMIN, caracteriza tres tipos de inundaciones que presentan un grado de ocurrencia significativo 21 . Desborde de cauces: Producido durante eventos pluviométricos de gran duración e intensidad debido a la incapacidad de los cauces actuales de conducir los flujos de agua, desbordándose hacia las áreas contiguas, reactivando también antiguos cauces. Áreas urbanas afectadas: Fundamentalmente por la impermeabilización del terreno para desarrollo de infraestructura habitacional y equipamiento urbano, y pavimentación no controlada, construcción de pasos bajo nivel sin drenajes adecuados y la inexistencia de un sistema adecuado para recolectar las aguas lluvia. El aumento de la impermeabilización del suelo por efecto de la urbanización reduce la capacidad de infiltración, produce cambios en el drenaje, y por tanto, cambios en el escurrimiento y recepción eficiente de las aguas. 21 Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), 2004. Geología para el ordenamiento territorial de la Región de Valparaíso. Subdirección nacional de geología, Informe IR-04-23

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=