Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 38 Estas enormes marejadas ocasionaron daños significativos en la infraestructura portuaria y urbana; pérdida de vidas humanas; muerte de peces, pájaros, plantas; retrocesos, pérdidas y erosión de playas y, levantamientos y hundimientos de la costa. Grandes olas, varias incluso hasta de 6 metros 19 azotaron el litoral, con ráfagas de vientos nunca vistas, que obligaron a las autoridades al cierre de puertos y caletas, restringiendo el acceso a las playas e incluso evacuar a la población afectada directamente. Un detalle de los principales daños en la Región Coquimbo da cuenta de (Galilea, 2019): ● Caleta Hornos. Desplazamiento de plataformas auxiliares que se utilizan para la hinca de los pilotes. ● El Faro de La Serena. Daños de torreones. ● Caleta Peñuelas. Socavación de las fundaciones del edificio, de aproximadamente 2 m de profundidad, 3 m de alto y una longitud aproximada de 40 m. ● Totoralillo Norte. Sin daño de infraestructura. Pérdida de 2 embarcaciones. ● Totoralillo Sur. El camino de acceso a la caleta presentó anegamiento (camino privado). ● Caleta San Pedro de los Vilos. Presentó filtraciones menores en losas de pasillos. ● Caleta Pichidangui. Suciedad producto de la acción del temporal de viento. El molo antiguo en sector chaza presentó socavación. ● Borde Costero Pichidangui. Daños menores en estructuras de techumbres de locales de ventas y cables caídos de alimentación eléctrica de dichos locales. ● Borde Costero entre caleta San Pedro de los Vilos y Caleta las Conchas presentó anegamiento de calzadas. De acuerdo con el IPCC (2021), producto del cambio climático las inundaciones costeras serán más intensas y frecuentes, más aún aquellos eventos extremos que ocurrían solo una vez en cien años podrían tener una frecuencia anual a fines de este siglo. Varios informes hacen presente que si las aguas se calientan y se derriten los hielos polares el nivel de los océanos podría aumentar 60 centímetros para 2060. Las proyecciones para el 2100 son aún más catastróficas, ya que los mares podrían aumentar su nivel hasta dos metros, con efectos devastadores ya que muchas zonas urbanas de grandes ciudades ubicadas en el litoral costero de los distintos continentes quedarían bajo el mar (Galilea, 2019). 19 Cooperativa.cl (08.08.2015): Sistema frontal: “Olas de hasta seis metros por marejadas en el litoral central”. En: https://www.cooperativa.cl/noticias/pais/tiempo/siste-ma-frontal-olas-de-hasta-seis-metros-por-marejadas- en-el-litoral/2015-08-08/135312.html. Consultado el 29.04.2020.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=