Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 36 ocasionaron un considerable del caudal del río Copiapó, que no presentaba escurrimiento en la ciudad desde hace más de 10 años. En la región de Coquimbo el último evento importante con características de aluvión se presentó en el mes de mayo del 2006, con daños significativos a la infraestructura en el sector de Diaguitas, ratificando su condición de zona sensible por este tipo de eventos. También el año 1997 se registró un evento de deslizamiento con víctimas fatales, que se manifestó paralelamente en el sector de Almendral en la Comuna de Vicuña, y Quebrada Los Choros en el sector Los Pajaritos, en la comuna de La Higuera. En lo que va del siglo XXI ( Ver Cuadro 10.1 ), han ocurrido un 50% de las inundaciones y el 74% de los aluviones ocurridos en el siglo anterior. En esta macrorregión, resalta la región de Tarapacá, la que en solo 20 años ha tenido aproximadamente el 95% de las inundaciones que acontecieron en el siglo XX. También, destaca la región de Antofagasta que a la fecha lleva un 45% de los aluviones ocurridos en el siglo anterior. Esta mayor frecuencia se asocia al cambio climático. Cuadro 10.1 . Cantidad de Inundaciones y Aluviones por región, siglos XX y XXI. Región/Siglo Inundaciones Aluviones XX XXI XX XXI Arica y Parinacota 48 16 2 1 Tarapacá 19 18 8 2 Antofagasta 62 23 20 9 Atacama 42 14 11 3 Coquimbo 58 9 3 1 Macrorregión 229 80 44 16 País 502 252 57 42 Fuente : Fundación Chile, 2018. 10.3.2.1.2. Sequía Los episodios de precipitaciones en la macrorregión norte son cada vez más recurrentes, llegando incluso a ser más intensas que en el Sur. Algunos estudios hechos para analizar eventos extremos dan cuenta que “el 10 % más intenso en
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=