Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 34 esperables por el cambio climático: mayores sequías y mayores inundaciones, menos hielo y nieve, así como un aumento de los incidentes meteorológicos extremos” 13 . La principal causa de las inundaciones son las precipitaciones intensas en un corto período de tiempo, en donde se supera la capacidad de absorción del suelo y comienza a subir el nivel de los ríos. También se pueden generar por el derretimiento de nieves, rotura de represas y actividades humanas como tala de bosques, canalización de tramos de un río y la impermeabilización del suelo a causa del asfalto, entre otros. Asimismo, con cada vez más frecuencia, grandes marejadas han afectado las costas del litoral central. En esta macrorregión se han visto afectadas por marejadas las costas de la región de Coquimbo. 10.3.2.1.1. Inundaciones y aluviones Una inundación corresponde a un rápido ascenso del nivel del agua, generando caudales inusuales que cubren o llenan superficies de terreno que normalmente son secas. Precipitaciones intensas en un corto período de tiempo, en donde se supera la capacidad de absorción del suelo y comienza a subir el nivel de los ríos 14 . Dentro de los factores desencadenantes de inundaciones fluviales están las precipitaciones persistentes, lluvias intensas de corta duración, fusión de nieve y hielo, descarga de aguas represadas por glaciares, procesos de remoción en masa, entre otras 15 , pudiendo afectar tanto a áreas productivas como urbanas, generando cortes e interrupción de la red vial y de infraestructura pública y privada. Importantes anegamientos derivados de la insuficiente capacidad o la inexistencia y obras hidráulicas de evacuación son muy característicos de sus áreas urbanizadas, afectando a su población. En la macroregión norte, estos fenómenos están directamente vinculados a la ocurrencia de los eventos del Niño, caracterizado por eventos extremos de lluvias intensas, que pueden desencadenar flujos aluvionales, activación de quebradas e 13 Sitio Web Pauta (10.06.2018). En: https://www.pauta.cl/ciencia-y-tecnologia/mas- frecuentes-y-mas-al-norte- los-temporales-en-el-chile-del-siglo-xxi Consultado el 25.03.2020 14 Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI). En: https://www.onemi.gov.cl/ inundaciones/ . Consultado el 20.03.2020. 15 Rojas, Octavio Mardones, María; Arumí, Jose Luis; Aguayo, Mauricio (2014). “Una revisión de inundaciones fl uviales en Chile, período 1574-2012: causas, recurrencia y efectos geográficos”. Revista de Geografía Norte Grande, 57: 177-192.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=