Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 31 tendrán sus primeras elecciones; y promover más de USD 1 billón de gasto público e inversión privada en los ODS. Todo lo anterior, bajo las principales lecciones que plantea el plan que son desde el centro hacia afuera: el poder de la integración, la comprensión y gestión del riesgo, la modernización de los sistemas y estructuras operacionales y la actualización de los arreglos de programación y las modalidades de aplicación (PNUD, 2022, pág. 4 y 13). 10.3. Análisis macrorregional de los desastres socionaturales en Chile: características esenciales y casos emblemáticos 10.3.1. Justificación de la visión macrorregional El presente estudio profundiza el análisis de la relación entre desastres y crisis climática, desplegando una mirada a nivel de cada macroregión de Chile. El argumento es que las particularidades territoriales requieren de una desagregación en grandes macrozonas especiales, para ahondar la capacidad de entender los desastres específicos y optimizar las respuestas particulares (Galilea, 2020). En esencia, la desagregación territorial de las problemáticas es relevante, ya que: 1) da cuenta de situaciones particulares, 2) el tipo de amenazas y riesgos son diferentes en cada territorio y 3) las posibilidades efectivas de acción se presentan diferencialmente para cada espacio geográfico, social e institucional, 4) permite visualizar espacialmente los “problemas” y “soluciones” y 5) se condice con la descentralización fundamental de la gestión de desastres (Galilea, 2020). En los hechos, los desastres asociados al cambio climático tienen siempre una expresión territorial específica que los define, los explica, da cuenta de sus desarrollos efectivos y genera respuestas institucionales y sociales diferentes. Las aportaciones apreciables sobre estos desastres, privilegian la expresión territorial de ellos y definen unánimemente que la prevención, las respuestas y la acción reconstructiva se debe dar en cada espacio social y territorial específico. El carácter local del desastre es parte de su esencia. Permite apreciar fortalezas y debilidades frente a la catástrofe y pondera más precisamente las respuestas. Ese mismo espacio territorial específico es escenario fértil para la acción asociativa pública, privada y social.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=