Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 29 ● Reducir sustancialmente los daños causados por desastres en la infraestructura crítica y la interrupción de los servicios básicos, entre ellos las instalaciones de salud y educación, incluso mediante el desarrollo de su capacidad de recuperación para el año 2030. ● Aumentar sustancialmente el número de países con estrategias nacionales y locales de reducción del riesgo de desastres para el año 2020. ● Mejorar sustancialmente la cooperación internacional para los países en desarrollo para el año 2030. ● Aumentar sustancialmente la disponibilidad y el acceso a sistemas de alerta temprana multirriesgo e información y evaluaciones de riesgo de desastres para las personas para el año 2030 (ver página 12 del Marco). A su vez, se plantean cuatro (4) prioridades de acción: a. Comprender el riesgo de desastres. b. Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo de desastres para gestionar el riesgo de desastres. c. Invertir en la reducción del riesgo de desastres para la resiliencia. d. Mejorar la preparación para desastres para una respuesta efectiva, y para “reconstruir mejor” en recuperación, rehabilitación y reconstrucción (ver página 14 del Marco). Lo anterior, debe desarrollarse sustancialmente en los niveles nacionales y locales de cada país y en constante relación y coordinación con el nivel mundial y regional, disponiendo de la gran función de los diferentes grupos de actores claves y pertinentes en la materia que pueden fortalecer el acuerdo, mediante la cooperación internacional y alianzas mundiales, medios de aplicación, medidas de seguimiento entre otras herramientas e instancias. Un ejemplo de diseño e implementación a nivel nacional, será expuesto en el acápite posterior referente a la Oficina Nacional de Emergencia del Gobierno de Chile. Por otra parte, y siguiendo en el marco internacional, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDG en sus siglas en inglés), fueron adoptados en el año 2015 por las Naciones Unidas como una forma de realizar un llamado universal a todos los estados miembros de la organización mundial para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que para el 2030 gran parte de la población mundial tenga paz y prosperidad (PNUD, 2015). Los 17 ODS están integrados: “ reconocen que la acción en un área afectará los resultados en otras áreas y que el desarrollo debe equilibrar la sostenibilidad social, económica y ambiental. Los países se han comprometido a priorizar el progreso de los más rezagados” (ídem) .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=