Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 PRIMERA PARTE: Macropresiones sobre el medio ambiente 44 Región de Coquimbo 72.218 103.473 96.745 42.574 29.777 Región de Valparaíso 169.385 132.905 115.238 28.493 51.903 Región Metropolitana 60.444 81.843 73.007 13.684 34.993 Región del Libertador Gral Bernardo O'Higgins 25.392 33.137 36.310 8.298 17.414 Región del Maule 76.353 156.042 165.710 62.565 101.143 Región de Ñuble 4.737 6.732 8.101 6.951 4.139 Región del Biobío 96.002 113.598 142.303 24.571 117.200 Región de La Araucanía 405.973 491.218 535.992 254.557 508.329 Región de los Ríos 8.289 9.892 14.231 12.399 14.216 Región de los Lagos 758.979 770.725 870.726 437.457 493.886 Región de Aysén del Gral. Carlos Ibáñez del Campo 108.984 110.514 146.930 92.199 53.344 Región de Magallanes y Antártica Chilena 501.788 544.546 559.528 277.081 157.753 Total nacional 3.019.432 3.412.980 3.523.447 1.407.166 1.697.150 Fuente: Elaboración propia en base a datos entregados por la Subsecretaría de Turismo, 2022. El aumento del turismo en Chile durante los últimos años (sin contar los años con pandemia), sin duda es un buen indicio para la industria turística, sin embargo, si esta actividad no se realiza de forma controlada y planificada, puede conllevar efectos negativos sobre la flora y fauna nativa al intervenir con infraestructura y numerosa cantidad de visitantes, especialmente en áreas protegidas, debido a su importancia ecológica tanto para Chile como para el planeta, exponiendo ecosistemas a incendios forestales, acumulación de basura, contaminación de aguas, erosión, entre otros (Rivas, 1998; Quinteros, 2021). En lo que al turismo respecta, se vuelve necesario reforzar los esfuerzos en cuanto a educación de los visitantes, además de la mantención de las áreas y recuperación ecológica a modo de minimizar los impactos negativos sobre el medioambiente del turismo. Una iniciativa en esta línea es el recientemente creado pasaporte “Ruta de los Parques de la Patagonia”. Los turistas que deseen obtener este pasaporte, deberán asumir un rol de guardián de los Parques Nacionales de las regiones de los Lagos, Aysén y Magallanes, comprometiéndose a: 1) cuidar los ecosistemas pristiños; 2) apoyar el desarrollo de las comunidades; 3) respetar las costumbres locales y sus tradiciones; 4) planificar los viajes para disminuir la huella ecológica; 5) proteger la fauna silvestre; 6) respetar la paz de los parques; 7) caminar por los senderos habilitados; 8) acatar la prohibición del uso de fuego; 9) velar para que el resto de visitantes cumplan su compromiso; 10) respetar las indicaciones de las y los guardaparques (Fundación Rewilding Chile et al ., 2022).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=