Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 19 mejores condiciones de vida, bajo crecimiento demográfico, altos ingresos y reducción de desigualdades, alimentos producidos en sistemas de bajas emisiones de GEI, una regulación eficaz del uso de la tierra tendrá mejores capacidades de adaptación ante fenómenos de desertificación (escasez de agua en zonas áridas), degradación de la tierra (degradación del hábitat, incendios forestales e inundaciones) e inseguridad alimentaria (disponibilidad y acceso), respecto a regiones con situaciones socioeconómicas totalmente opuestas, ante un mismo nivel de aumento de temperatura media global en la superficie. Informe Especial “El océano y la criosfera en un clima cambiante” El referido informe (Principado de Mónaco, septiembre de 2019), detalla la importancia del océano a todas las personas de la Tierra de forma directa e indirectamente para la supervivencia de la especie humana y otros seres vivos. Los océanos cubren el 71% de la superficie terrestre y contienen aproximadamente el 97% del agua del planeta. Los glaciares y los mantos de hielo de todo el mundo han sufrido pérdidas de masa (nivel de confianza muy alto) ( Ver Figura 10.3 ). Entre 2006 y 2015, el manto de hielo de Groenlandia perdió masa de hielo a un ritmo medio de 278 ± 11 Gt/ (equivalente a un aumento del nivel del mar a escala mundial de 0,77 ± 0,03 mm/año–1). Por su parte, la extensión del manto de nieve del Ártico registrada en junio en tierra disminuyó en un 13,4 ± 5,4 % por decenio de 1967 a 2018, lo que representa una pérdida total de aproximadamente 2,5 millones de km 2 , debido principalmente al aumento de la temperatura del aire en superficie (nivel de confianza alto). El océano ha absorbido entre el 20% y el 30% (muy probable) del total de emisiones antropogénicas de CO2 desde la década de 1980, lo que ha incrementado la acidificación del océano. El pH de la superficie en mar abierto ha disminuido en un rango muy probable de 0,017 a 0,027 unidades de pH por decenio desde finales de la década de 1980. Los cambios criosféricos y las modificaciones hidrológicas conexas han afectado las especies y los ecosistemas terrestres y de agua dulce en las regiones polares y de alta montaña a través de la aparición de tierra que solía estar cubierta por el hielo, los cambios en el manto de nieve y el deshielo del permafrost. Estos cambios han contribuido a la alteración de las actividades estacionales, la población y la distribución de especies vegetales y animales importantes desde el
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=