Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 PRIMERA PARTE: Macropresiones sobre el medio ambiente 43 Cuadro 9 . Exportaciones de bienes sector industrial (millones de dólares FOB). AÑO 2017 2018 2019 2020 2021 Exportaciones Sector Industrial 26.026,99 29.203,85 26.618,08 25.189,17 29.406,64 Alimentos 8.948,49 10.127,83 9.949,94 9.618,50 10.703,60 Bebidas y tabaco 2.389,96 2.319,04 2.228,04 2.081,43 2.155,01 Forestal y muebles de madera 2.255,62 2.620,75 2.355,21 2.227,48 2.672,07 Celulosa, papel y otros 3.219,09 4.250,33 3.228,62 2.673,54 3.297,69 Productos químicos 4.652,81 5.405,02 5.127,66 4.725,04 6.067,50 Industria metálica básica 674,45 839,71 606,21 531,09 1.106,83 Productos metálicos, maquinaria y equipos 2.546,51 2.351,11 2.054,65 2.506,13 2.411,16 Otros productos industriales 1.340,05 1.290,07 1.067,75 825,97 992,79 Variación anual %. 7,60 12,21 -8,85 -5,37 16,74 Fuente: Banco Central de Chile, 2022c. 3.2.5. Sector turístico El PIB asociado al sector turístico presentó un aumento sostenido desde el año 2013 hasta el 2019 ( Ver Cuadro 10 ), donde llegó a 6.489 millones de pesos gracias a esfuerzos administrativos, apoyo a agencias de viajes y tours, además del aporte del rubro gastronómico y hotelero. También ha influido en el turismo el ingreso de nuevas aerolíneas, permitiendo una mayor movilización de turistas tanto nacionales como internacionales a lo largo del territorio nacional (Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, 2021). Cuadro 10 . Evolución PIB turístico nominal, total nacional, período 2013-2019. AÑO 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Miles de millones 4.307 4.594 5.390 6.147 6.348 6.244 6.489 Variación anual % 6,7 17,3 14 3,3 -1,6 3,9 Fuente: Elaboración propia en base a datos entregados por la Subsecretaría de Turismo, 2019. Gran parte del turismo nacional se encuentra asociado a visitas a sectores turísticos como parques, reservas, áreas protegidas y monumentos nacionales a lo largo del país, las cuales fueron muy numerosas entre 2017 y 2019, llegando a más de tres millones y medio de visitantes. Sin embargo, debido a la pandemia, el turismo asociado a ellos presentó una fuerte disminución para los años 2020 y 2021, perdiendo más de 2 millones de visitantes en 2020 ( Ver Cuadro 11 ). La pandemia significó una disminución del ingreso de turistas internacionales del 75,1% para el año 2020, esperando se recuperen los niveles de flujo de turistas a tiempos pre-pandémicos recién en 2023 (Subsecretaria de Turismo y Servicio Nacional de Turismo, 2021). Cuadro 11 . Visitas de turistas a Parques, Reservas, Áreas protegidas y Monumentos nacionales por región, periodo 2017-2021. AÑO 2017 2018 2019 2020 2021 Región de Arica y Parinacota 15.523 14.837 13.360 4.901 5.406 Región de Tarapacá 11.310 19.595 12.179 2.688 3.215 Región de Antofagasta 681.962 803.224 711.335 125.988 95.424 Región de Atacama 22.093 20.699 21.752 12.760 9.008

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=