Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 10 10. Desastres socionaturales Autores : Sergio Galilea Ocón 1 , Leandro Espíndola Vergara 2 y Gustavo Orrego Méndez 3 Asistentes de investigación: Ignacia Fernández Segura 4 , Gabriela Oporto Tapia 712 e Isadora Herrera Aranda 712 . 10.1. Introducción Hay fundadas razones para incorporar en esta edición del Informe País los “desastres socionaturales” y su vinculación con el “cambio climático”. Aunque parcialmente tratado en versiones anteriores, estos eventos desastrosos constituyen fenómenos cada vez más recurrentes. En torno a ellos, es preciso establecer cuáles son, cómo han evolucionado y el modo en que el aumento de la temperatura media del planeta ha generado presiones adicionales para acentuar desastres sin precedentes. Los aluviones que afectaron el norte del país el año 2015 y los mega incendios que devastaron el secano costero del centro-sur del territorio nacional en 2017 se han constituido en desastres de connotación mundial. En ambos casos, estos complejos fenómenos fueron señalados en la esfera planetaria como catástrofes de “gran magnitud”, se constituyeron en eventos cualitativamente superiores a sus precedentes nacionales, requirieron movilizar a las agencias públicas y privadas para su enfrentamiento, incidieron en un severo ajuste del presupuesto nacional de inversión y de operación, sobrepasaron por mucho las capacidades nacionales. Las catástrofes anteriores se explican, casi en su totalidad, por la exacerbación de la crisis climática. Las características del país permiten clasificarlo como un país vulnerable al cambio climático y con un acentuado riesgo de desastres. Para ello, hay diferentes razones que nos llevan a explicar esta “especificidad desastrosa 1 Académico y Director del Centro de Análisis de Políticas Públicas. 2 Investigador y Coordinador del Centro de Análisis de Políticas Públicas. 3 Investigador y Coordinador del grupo de investigación en Medio Ambiente, Ordenamiento Territorial y Cambio Climático del Centro de Análisis de Políticas Públicas. 4 Estudiante de Administración Pública, Facultad de Gobierno, Universidad de Chile.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=