Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 PRIMERA PARTE: Macropresiones sobre el medio ambiente 42 tradicionales, el escape de salmones y la contaminación por químicos y desechos orgánicos que se esparcen y reducen la productividad en las cercanías, entre otras (Albers et al ., 2021; Ministerio de Relaciones Exteriores, 2020). Además, siendo el salmón una especie exótica, su escape e introducción en ríos y lagos de agua presenta una fuerte amenaza para las especies nativas (Habit et al ., 2021). En los últimos años, se han vuelto regulares los episodios de marea roja en la zona sur del país, afectando especialmente a productores establecidos en la Isla Grande de Chiloé. Afloración excesiva de algas producto a un aumento en la radiación solar, la temperatura y nutrientes, condicionantes que pueden estar ligados además a procesos de eutrofización. El fenómeno del Niño y el cambio climático se suman a su vez como causales de estos eventos, debido a lo cual pueden esperarse sean cada vez más frecuentes y extensos (Ministerio de Relaciones Exteriores, 2020, Sierra-Beltrán, 2004; Gobler, 2020; Tewari, 2022). 3.2.4. Sector industrial Después de unos años inestables, el PIB del sector industrial presentó para el año 2021 su valor más alto en la última década, alcanzando los 18.794 millones de pesos, significando el 9,4% del PIB nacional (Banco Central de Chile, 2022d). Como se puede ver en el Cuadro 9 , las exportaciones del sector alcanzaron su máximo en 2021, cerrando el 2021 con exportaciones equivalentes a 29.406 millones de dólares, entre las cuales se destaca la exportación de alimentos, productos químicos y celulosa, papel y otros. Demostrando que la industria sigue moviéndose fuertemente en torno a los recursos naturales y sus derivados industrializados. El sector industrial sigue generando problemas ambientales por incumplimiento de las normativas, lo que se refleja en los numerosos procesos sancionatorios por emisiones sobre la norma de material particulado, ruido, sólidos y coliformes fecales y otros contaminantes, además del incumplimiento de programas de monitoreo, problemáticas transversales presentes en las agroindustrias, instalación fabril e industria forestal 2 . Dichas faltas ponen en riesgo la salud y calidad de vida de las personas, además de repercutir directamente en la flora y fauna propia de la zona. 2 Los datos señalados respecto al incumplimiento de normativa ambiental se fundamentan en una revisión de los datos provistos por el portal del Sistema Nacional de Información de Fiscalización Ambiental (SNIFA) en el Registro Público de Sanciones, el cual recoge las sanciones por incumplimiento de normativa aplicadas por la Superintendencia De Medio Ambiente. https://snifa.sma.gob.cl/RegistroPublico

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=