Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 PRIMERA PARTE: Macropresiones sobre el medio ambiente 41 3.2.3. Sector pesquero El sector pesquero presentó un crecimiento sostenido entre 2016 y 2019, logrando en 2019 alcanzar aportes al PIB similares al peak histórico alcanzado en 2012. En los últimos dos años el sector presentó un decrecimiento importante coincidente con la pandemia COVID-19, cerrando 2021 con un aporte al PIB cercano al 0,63% (Banco Central de Chile, 2022c) ( Ver Cuadro 7 ). Cuadro 7 . PIB Sector Pesca, precios año anterior encadenado, series empalmadas (miles de millones de pesos). AÑO 2017 2018 2019 2020 2021 PIB Pesca 1.298,15 1.390,15 1.398,15 1.195,86 1.256,59 % anual de incremento 30,71 7,09 0,58 -14,5 5,08 Fuente: Banco Central de Chile, 2022b. El año 2018 Chile se posicionó como una potencia exportadora de pescado y productos pesqueros, aportando un 4% a las exportaciones a nivel mundial (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura [FAO], 2020). Como se puede ver en el Cuadro 8 , las exportaciones del sector pesquero también decayeron fuertemente en el año 2020 logrando repuntar en 2021 alcanzando los 6.235 millones de dólares, variación de un 16,65% con respecto al 2020. Desde el año 2010, las exportaciones del sector han crecido en un 120% (Banco Central de Chile, 2022c), significando un aumento en la presión no sólo sobre él sobre el ecosistema marino si no también el de lagos, fiordos y canales debido a la actividad acuícola. Cuadro 8 . Exportaciones Sector Pesca (miles de millones de dólares FOB). AÑO 2017 2018 2019 2020 2021 Exportaciones Sector Pesca 5.586,29 6.285,83 6.110,42 5.345,57 6.235,51 % de variación 17,92 12,52 -2,79 -12,52 16,65 Fuente: Banco Central de Chile, 2022c. Presión que no se espera disminuya aun cuando el 70% de los recursos pesqueros extraídos en el país están en estado de sobreexplotación o colapso, situación que se perpetúa en los últimos 10 años y que de mantenerse puede significar pérdidas en el mercado internacional (Ministerio de Relaciones Exteriores, 2020). Dicho escenario plantea la necesidad de aumentar el valor agregado de los productos pesqueros mediante la utilización de prácticas sostenibles. En cuanto a la acuicultura, Chile junto a Noruega son los principales proveedores a nivel mundial de salmones, contribuyendo fuertemente a la economía de la zona sur del país. Sin embargo, la industria salmonera presenta variadas externalidades negativas, dentro de ellas la invasión de zonas pesqueras
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=