Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 50 energética y sus implicancias ambientales, con efectos sean positivos o negativos para la calidad del medio ambiente en Chile, y que seguirá siendo clave dada la dependencia del país en los combustibles fósiles, de los cuales carece de reservas y lo hace un importador neto. El país se halla en un proceso de transición hacia energías más limpias, sobre todo ERNC. Aún cuando la cantidad de iniciativas de inversión en la materia es grande, por mucho que algunas se hayan revelado inciertas, permite señalar que, si la política del gobierno se consolida, logra involucrar a los sectores privados, y favorecer vía instrumentos de fomento e incentivo a los sectores productivos, podrá apurar los avances deseados, y con eso descarbonizar sus actividades y reducir los efectos ambientales negativos de las energías sucias. No solo las energías fósiles (petróleo, carbón) sino también la ERC, en especial el uso de biomasa vegetal. Todo esto sin olvidar que está por medio el objetivo de toda política ambiental, que es mejorar la calidad ambiental sobre la base de mejores prácticas, en especial en los sectores productivos, aunque también en la población; ya que, como se ha señalado, es necesario cumplir con los compromisos internacionales de cambio climático y por ende acceder a los tradicionales y nuevos instrumentos que han surgido de las últimas convenciones. En el marco de lo anterior, no se puede dejar de señalar los esfuerzos importantes que se deben hacer para asegurarse un lugar entre los productores mundiales relevantes de H 2 verde, considerado una fuente de energía del futuro. Esto porque la presencia de ERNC es aún escasa en la matriz primaria, aunque se señalan avances en la generación eléctrica; éstas son fundamentales para que el H2 verde sea realmente una opción limpia. Al respecto, se han reportado importantes proyectos de ERNC, los datos son aún inciertos, hay un tema coyuntural, potencial crisis del sector, por quiebras y exigencias ambientales, por sus dificultades para acceder a los mercados de distribución. Por último, una condicionante global: el sector energía (generación, importación y distribución) está fundamentalmente en manos privadas; en otras palabras, no habrá avance sin armonizar los deseos del gobierno y los intereses privados, utilizando los instrumentos que están disponibles, empezando por los acuerdos público-privados y/o privado-públicos. Esto debe ser central en la política energética nacional.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=