Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 PRIMERA PARTE: Macropresiones sobre el medio ambiente 40 Cuadro 6 . Exportaciones de bienes silvoagropecuarios (millones de dólares FOB). Sector 2017 2018 2019 2020 2021 Frutícola 5.019,37 5.733,77 6.103,08 5.742,26 5.914,83 Otros agropecuarios 541,96 585,10 539,49 534,60 558,22 Silvícola 40,76 55,20 63,24 42,97 53,66 Total 5.602,10 6.374,06 6.705,80 6.319,83 6.526,71 Fuente: Banco Central de Chile, 2022c. En cuanto a la industria silvícola, la demanda maderera sigue aumentando, presionando el crecimiento de la industria y con ello la continua plantación de especies exóticas como pino y eucalipto (Cardemil, 2021). Las proyecciones para la industria al año 2030 sugieren un proceso de estabilización en la disponibilidad de madera producto de plantaciones, lo que determinará inversiones en el sector concentradas en la generación de pulpa química y aprovechamiento energético de residuos, generando procesos de aumento de productividad de las plantaciones disponibles y certificación de manejo forestal sustentable para dar cumplimiento a estándares e instrumentos de fomento (ODEPA, 2017). Los incendios forestales ocurridos en 2016/2017 y su conexión con el cambio climático, provocaron un proceso de cambio en la industria forestal, lo cual podría afectar las proyecciones mencionadas, debido a la necesidad de un acelerado cambio en la estructura del modelo de desarrollo que dé cumplimiento a las demandas de la industria como también a los desafíos y compromisos medioambientales suscritos por el país, donde juega un rol fundamental el bosque nativo (ODEPA, 2017). La vulnerabilidad del bosque nativo continúa siendo una gran y compleja problemática, donde convergen factores como la pérdida de bosque debido a la sustitución por plantaciones forestales, cambio de uso de suelo, pérdida por incendios forestales, extracción de leña, agricultura y ganadería intensiva, entre otros, los cuales derivan en procesos erosivos, de fragmentación y deforestación que ponen en riesgo la permanencia del bosque nativo, la diversidad biológica que sustentan como también los servicios que provee (Otavo y Echeverría, 2017; Fuentealba et al ., 2021; Müller-Using et al ., 2021). Por otro lado, para mantener la relevancia del país en cuanto a las exportaciones, las proyecciones del sector agropecuario apuntan a la ampliación y búsqueda de nuevos mercados, elemento que marcará aún más el tipo de producción agrícola chileno de tipo intensivo y presentará importantes necesidades y desafíos en cuanto a la sostenibilidad de los procesos productivos, su adaptación al cambio climático y su relación con el entorno social (ODEPA, 2017).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=