Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 37 En transporte ya existen en Europa y Estados Unidos vehículos con celdas de combustibles y estanques de hidrógeno (no necesariamente verde). En Chile hay trabajos en avance sobre todo en materia del recambio del combustible Diesel para la minería, donde el sector privado financia y patrocina investigaciones sobre la base de las ventajas de eficiencia del rendimiento del H 2 V en relación al gas natural (Espinoza, 2021). También se puede usar en el almacenamiento y producción de energía eléctrica y térmica; en la generación de electricidad en turbinas de gas; en procesos industriales y refinación de metales; en la producción de fertilizantes para la agricultura y en insumos mineros. Es por tanto un insumo importante en la industria química y petroquímica. La mitigación de las emisiones de carbono, la reducción de costos de la electrólisis y los incentivos que vienen de fondos internacionales, presentan un escenario que permitirían a un país globalmente integrado acelerar el desarrollo de hidrógeno verde. Lo cual significa que la reducción en costos y el potencial en energías renovables, podrían posicionar a Chile como eficiente productor de hidrógeno verde. Asimismo, se espera que el desarrollo de esta industria contribuya a impulsar una reactivación económica respetuosa con el medio ambiente, sostenible e inclusiva. El actual gobierno, siguiendo la línea del anterior, ha decidido hacerlo política pública. 9.6.1. La propuesta gubernamental El gobierno ha sostenido que el hidrógeno verde y sus derivados, incluyendo amoniaco, metanol y combustibles sintéticos, sería un elemento fundamental en tres ámbitos: cambio climático, oportunidades sociales y desarrollo económico (emprendimientos). Para ello ha formulado una política de promoción de la investigación y el desarrollo del hidrógeno verde, a cargo del Ministerio de Energía. La Fundación Chile está creando un nuevo fondo de inversión de $300 millones de dólares para invertir en proyectos de hidrógeno verde. El lanzamiento está planeado para año 2022, con el objetivo de invertir en 12 a 15 empresas. Se están haciendo llamados para concursar (Fundación Chile, 2022). Para el gobierno del presidente Piñera “es una nueva industria”, palabras con que anunció la producción de la primera molécula de hidrógeno verde, en una planta de Anglo American en Colina, a ser utilizada en la minería con una visión sustentable, siendo así un factor en la descarbonización de la matriz energética.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=