Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 28 desde 2014. Está conectado al SEN Este parque le vende el 70% de su energía a la minera Los Pelambres, que cubre un 20% de sus necesidades a la fecha. El parque posee una vida útil de 20-30 años (Antofagasta Minerals, 2022). c. Parque Eólico Sierra Gorda Este : es propiedad de Enel, se ubica a 60 km de la ciudad de Calama en la comuna de Sierra Gorda, Región de Antofagasta. Cuenta con una capacidad instalada de 112 MW y genera 295 GW/h/año aproximadamente. Este se conecta a una subestación minera de 220 kV llamada “Minera Sierra Gorda” donde después se conecta al SEN. Inició sus operaciones en el año 2016 (ENEL, 2022). d. Parque Eólico Aurora : se ubica a 15 km de la comuna de Llanquihue en la Región de Los Lagos. Posee una capacidad instalada de 129 MW y se conecta al SEN a través de una conexión tap-off a una línea de transmisión de 220 kV llamada “Rahue-Puerto Montt”. El proyecto es propiedad de AEL Energía, al igual que el Parque Eólico Sarco (Reporte Sostenible, 2020). e. Parque Eólico Sarco : se ubica en la comuna de Freirina también a 60 km al suroeste de la comuna en la Región de Atacama. Cuenta con una capacidad instalada de 170 MW. Se conecta al SEN a través de la subestación Maitencillo (Ministerio de Energía, 2018). 9.5.2. Principales nuevos proyectos de Energía Eólica en el país Actualmente existen 946 MW de energía eólica en construcción, el cual proyecta su ingreso total al sistema en 2022 (un 21% del total de proyectos de ERNC en construcción), 12.266 MW con la Resolución de calificación ambiental (RCA) aprobada, y 4.202 MW en calificación. a. Parque Eólico Entre Ríos: se ubicará en la Región del Biobío, más específicamente en las comunas de Mulchén, Negrete y Los Ángeles. Se proyectan 310,5 MW de capacidad instalada. Su estado actual es Aprobado (superó el Estudio de Impacto Ambiental) (Servicio de Evaluación Ambiental, 2022a). b. Parque Eólico Horizonte: se trata de un proyecto que se ubicará en terrenos fiscales a 130 km de la comuna de Taltal, Región de Antofagasta. Se proyectan unos 778 MW de capacidad instalada y una energía generada equivalente al consumo de 700 mil hogares (2.400 GWh/año). Se insertará al SEN y será el parque eólico más grande de América Latina.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=