Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 PRIMERA PARTE: Macropresiones sobre el medio ambiente 38 provee, además de la calidad de vida de las personas que habitan territorios cercanos. En cuanto a la minería del litio, en los últimos tres años ha tenido un aumento sostenido en las exportaciones, llegando en el año 2021 a 885 millones de dólares (FOB) cómo se puede ver en el Cuadro 5 . La progresiva sustitución de combustibles fósiles por energías limpias ha influido en el aumento sostenido de la demanda del litio. El requerimiento de baterías destinadas a vehículos eléctricos se ha convertido en el principal motor de alza en la demanda de litio a nivel mundial, esperándose para el año 2023 y 2030, una demanda de 303 kt y 1.416 kt respectivamente, sólo para el uso de baterías destinadas a electromovilidad (Comisión Chilena del Cobre, 2020b). Chile contiene el 51% de las reservas de litio a nivel mundial, seguido por Australia y Argentina con un 16% y 10% respectivamente, siendo el Salar de Atacama el mayor reservorio de litio en forma acuífera a nivel mundial. Aportando en 2019 el 65% de la producción de litio a partir de salmueras, satisfaciendo así el 29% de la oferta mundial (Comisión Chilena del Cobre, 2020b). El proceso extractivo del litio en el país, tiene muchos desafíos medioambientales por resolver, partiendo por el correcto cumplimiento de la normativa por parte de las empresas, las cuales han incurrido en reiteradas infracciones graves como extracción sobre los límites permitidos, afectación de flora y fauna sin medidas de control y mitigación, alteración del balance hidrogeológico, entre otras. Por ello es necesario que los procesos extractivos de litio busquen reducir sus impactos negativos y contar con procesos ecológicamente más estrictos. , sobre todo debido a la fragilidad de los ecosistemas salares y al aumento esperado en la demanda sobre el mineral (Poveda, 2020). Cuadro 5 . Exportaciones anuales de Carbonato de litio (2017-2021). AÑO Exportaciones en millones de dólares (FOB) 2017 694 2018 952 2019 767 2020 618 2021 885 Fuente: Banco Central de Chile, 2022c. 3.2.2. Sector silvoagropecuario El sector silvoagropecuario mantiene un crecimiento sostenido desde el año 2019, llegando en 2021 a presentar un PIB de 6.192 millones de pesos, representando
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=