Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 26 9.4.5. Dimensión territorial La cuestión que se plantea es donde se podría en Chile realizar estos proyectos de energía solar. La ventaja de los proyectos de net billing y PMGD es que se pueden realizar en cualquier parte. Por lo que, si existe una continuidad del apoyo gubernamental al desarrollo de estos proyectos, podríamos tener en Chile una gran proyección respecto a los proyectos de autogeneración y consumo. Sumado a esto, la existencia de los Planes Energéticos Regionales (PER) pueden incentivar incluso más el desarrollo de esto proyectos a lo largo del país. Estos son la expresión instrumental de un proceso de ordenamiento territorial energético regional que nace a partir de las metas y acciones definidas en la Agenda de Energía, de la Política Energética 2050, de los procesos regulatorios y de planificación energética (Ministerio de Energía, 2018). Como un ejemplo de lo anterior, el desierto de Atacama presenta una ventaja comparativa, destacando a nivel internacional respecto a la radiación existente en este. Se estima que en el desierto de Atacama se alcanzan unas radiaciones de 8 KW/m 2 , superior a sus competencias en California y Almería donde se alcanzan unos 5,86 y 4,8 respectivamente. 9.5. ENERGÍA EÓLICA La energía eólica es una ENRC que se obtiene de la energía cinética del viento, esto fruto del movimiento de las palas de un aerogenerador, que a través de la puesta en marcha de una turbina transforma esta energía cinética en energía eléctrica (ENEL Perú, 2018). Por cierto su instalación requiere que haya un régimen de vientos adecuado para hacer funcionar los generadores, lo cual puede ser mar adentro, en el borde costero o en el territorio. En el caso de Chile este último emplazamiento, territorial, parece ser el más adecuado. Existen dos tipos principales de energía eólica, las cuales dependen de donde se genera la electricidad (Repsol, 2022): • Proyectos de energía eólica en tierra (energía onshore). • Proyectos de energía eólica en el mar (energía offshore). En Chile están regulados los proyectos de energía onshore, es decir, los proyectos de energía eólica que se sitúan en tierra. La última guía del SEA está destinada específicamente a estos proyectos (Servicio de Evaluación Ambiental, 2020). Los
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=