Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 25 Cabe señalar que este registro está en evolución, ya que se han reportado señales de una importante crisis del sector de ERNC a nivel nacional, con problemas de la industria para integrarse al sistema interconectado, situaciones de insolvencia y retiro de proyectos por razones ambientales (Guillou, 2022). Por ahora dejaremos información contenida hasta donde hay datos, en espera de que de que se vayan asentando las situaciones señaladas y sea posible tener un panorama más claro. Estamos, como se ha dicho, sumidos en una dinámica de cambio de gobierno y además de evoluciones constitucionales. 9.4.4. Marco internacional Existen múltiples países que a nivel nacional, regional y local poseen legislación relacionada a la regulación y (a veces) obligación respecto a la instalación de sistemas de energía solar. Países como Kenia, México, Portugal, Suiza, Uruguay, entre otros. Es decir, se trata de un movimiento de carácter global, no exclusivo de Chile. Para el año 2018 existían según la The International Energy Agency (IEA, 2022) casi 600.000 GWh de producción de energía solar PV en el mundo. Se puede observar que existe un crecimiento exponencial desde el año 2010 pasando de 32.000 GWh aprox. a los GWh indicados anteriormente. Sin embargo, la solar está lejos de los 1.200.000 GWh aprox. de electricidad que produce la energía eólica en el mundo. La energía fotovoltaíca cubre actualmente el 2.6% de la demanda de energía mundial. A su vez, se estima que para el año 2024 la capacidad total de las energías renovables alcance 1,2 TW de los cuales el 60% estará cubierto por energía solar fotovoltaica. De cumplirse esta estimación, del 30% que estarán aportando las energías renovables a la matriz energética mundial, más de la mitad será un aporte de parte de las plantas de energía solar (Next City Labs, 2021). La fotovoltaica aumentó en un año un 41% su aporte a la generación de la electricidad en Chile. En junio 2022, el aporte de la generación de la fotovoltaica fue de 813 GWh, un 41,2% más respecto del mismo mes de 2021. Un número pequeño a nivel mundial, poco más de un 1% (Ini, 2022). A través del reporte Low Emissions Escenario se estima que para el 2035 la energía solar será la principal tecnología de producción de electricidad en todo el mundo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=