Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 22 • Fotovoltaica: transforma los rayos del sol en electricidad a través de paneles solares. • Fototérmica: aprovecha el calor del sol a través de colectores solares. • Termoeléctrica: el cual transforma el calor en energía eléctrica. Al 2021 existían 3.779 MW de capacidad instalada en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) lo que representa un 99,6% de la capacidad total nacional en cuanto a energía solar fotovoltaica y un 51,7% del total de energía aportado por todos los proyectos de ERNC del país. Actualmente en Chile existen 2 tipos de medios de generación distribuida de energía solar, reguladas por sus respectivos marcos legales: • Los proyectos Net-billing: estos están regulados por la Ley N° 20.571 y comprenden proyectos de auto consumo de energía y no comercialización. Poseen una capacidad de producción de máximo 300 kW. Sin embargo, tienen permitido ingresar sus excedentes de energía a la red eléctrica. • Los proyectos PMGD: estos se regulan a partir de la Ley General del Servicio Eléctrico y el Decreto Supremo N°244. Los PMGD son un “ medio de generación cuyos excedentes de potencia son menores o iguales a 9 MW y está conectado a una empresa concesionaria de distribución, o a instalaciones de una empresa que posee líneas de distribución de energía eléctrica que utiliza bienes nacionales de uso público” (Rudnick, s.f). Existe un gran potencial de radiación solar en el norte de Chile, donde se alcanzan unas radiaciones de 8 kW/m 2 , superior a sus competencias en California y Almería donde se alcanzan unos 5,86 y 4,8 respectivamente (Vásquez, 2013). La Comisión Nacional de Energía informa que en 2014 la energía solar en Chile contribuía con un 1% de la matriz total. Actualmente, su contribución llega al 10%, que corresponden a 2,4 GW en capacidad instalada (Tesla Energy, 2021). En el mes de agosto del año 2021 hubo una inyección de 571 GWh producto de parques solares al total de la energía aportada a la matriz por parte de las ERNC. Para el desarrollo de la energía solar en Chile hay temas relevantes relacionados con el desarrollo de la energía solar. En especial existen tres ámbitos críticos, industria-gobierno-universidades, los cuales reciben el nombre de la “Triple Hélice” (Romero, 2015). Se vislumbra que los principales problemas en materia de Energía Solar en Chile son actualmente el almacenamiento de los excedentes de energía producidos por

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=