Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 17 kerosene (5%), otros derivados del petróleo (5%) y finalmente carbón y derivados (1%). Figura 9.2 . Consumo energía secundaria por energético. Fuente : CNE, Anuario estadístico de energía 2018. 9.3.1. ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES Como se señaló, las ERNC aportan (informe septiembre 2021) un 3% de la matriz energética primaria. La biomasa 23% e hidroelectricidad 5%. Las fuentes fósiles 68% (Petróleo crudo 30%, Carbón 22%, gas natural 16%). La capacidad sistema eléctrico es más o menos mitad y mitad renovables y fósiles (García, 2021a). En cuanto al consumo final, según el Anuario Estadístico de Energía 2018, la demanda presenta una preponderancia del sector industrial y minero con una participación del 39%, seguida del transporte con un 36%, mientras que los sectores comercial, público y residencial, en su conjunto, demandan un 22% de la oferta de energía. La composición del consumo final de energía ha presentado pocas variaciones en los últimos quince años. No obstante, se constata una tendencia al desarrollo de proyectos de ERNC, principalmente solar fotovoltaica, en las regiones del norte, centro y centro sur del país. La energía eólica está representada por diez proyectos: cuatro en la Región del Bío Bío, tres en las regiones de Los Lagos, Araucanía y Magallanes y dos de mayor potencia en la Región de Atacama. En cuanto a de proyectos hidroeléctricos, había dieciocho declarados en construcción en la zona centro y sur del país en el Informe País 2018. Frente a esto, según el informe señalado, había una docena de proyectos con fuente energética petróleo que se distribuyen
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=