Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 PRIMERA PARTE: Macropresiones sobre el medio ambiente 37 Tal como se observa en la Figura 7 , se espera que la producción del cobre mina supere los 7 millones de toneladas anuales para el año 2025, manteniéndose así hasta el año 2035. En cuanto a métodos de extracción, se espera que la extracción subterránea presente un aumento de un 40% al 2031, sin embargo, el método de rajo abierto seguirá predominando a nivel nacional manteniéndose sobre 80% (Comisión Chilena del Cobre, 2020a). Figura 7 . Proyección producción de cobre mina a nivel nacional 2020-2031. Fuente : Comisión Chilena del Cobre, 2020a. La minería del cobre representó el 13,7% de la energía total consumida a nivel país en 2019 y actualmente el 20% del agua que utiliza proviene de tratamientos desalinizadores, proporción que se espera continúe aumentando debido a la inversión en tecnología desalinizadora por parte de las mineras (MMA, 2021; Consejo de Políticas de Infraestructura, 2019). La actividad de las plantas desalinizadoras hasta la fecha no presenta normativa legal que la regule (Saa, 2022), demostrando que los procesos mineros aún presentan grandes desafíos tanto a nivel energético como hídrico. Desde el punto de vista medioambiental, la explotación minera sigue presentando grandes falencias, siendo recurrentes las multas a empresas mineras por parte de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), repitiéndose causales graves de daño ambiental no susceptible a reparación por: extracción sobre los límites establecidos, extracción ilegal en lugares no autorizados, inexistencia de planes de seguimiento de flora y fauna, mala gestión de residuos, entre otros (SNIFA, 2022). Prácticas inadecuadas que ponen en riesgo la biodiversidad y los servicios que
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=