Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 16 general hay coincidencia en esta cifra de baja presencia de las ERNC ( Ver Figura 9.1 ). Figura 9.1 . Evolución Matriz Energética Primaria de Chile. Comparación 2007-2017. Fuente : Centro de Análisis de Políticas Públicas, 2018. Para visualizar la evolución de la base de sustentación de la energía en Chile, de acuerdo al Anuario Estadístico 2019 de la Comisión Nacional de Energía, la composición de la matriz primaria energética del país elevó la contribución de las ERNC desde 2016 a poco más de 2% al 2018. Se esperaba algún aumento a la fecha según el Ministerio de Energía, dadas las nuevas inversiones, aunque aún no se manifiestan ni se evalúa el efecto pandemia. De modo que por el momento es una contribución bastante magra con el 3% señalado. Según el Ministerio de Energía (2021), una importante cantidad de proyectos, previstos en funcionamiento al 2022, ampliarían notablemente la disponibilidad de fuentes renovables. El Informe País 2018 señalaba que la matriz energética secundaria, aquella que muestra la participación de cada energético en el consumo final de energía, cobrando relevancia los derivados del petróleo y la electricidad, utilizados para el desarrollo de todo tipo de actividades industriales tanto como para la vida cotidiana en ciudades y pueblos ya sea en iluminación, calefacción, transporte, etc., se ha mantenido relativamente estable. En términos de composición, como se puede observar en la Figura 9.2 , la matriz energética secundaria de Chile en el año 2017 se compone principalmente de la producción de petróleo Diésel (30%) seguido de electricidad (21%), luego gasolina y biomasa (ambas con un 13%). A estos le siguen una variedad de energéticos en menor cantidad, estos son: gas natural (6%), gas licuado de petróleo (6%),
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=