Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 11 fuentes de energía menos degradantes del medio ambiente. Los instrumentos de fomento y los acuerdos de PL (sectoriales, regionales) pueden jugar un rol. En este marco, las orientaciones de la política energética sustentable podrían ser: buscar formas de introducir mayor presencia de ERNC (solar, eólica, otras); hacer más sustentables las ERC (renovables convencionales): biomasa + hidráulica; reducir el uso de energía fósil (petróleo y derivados + carbón), tanto por sus impactos ambientales como por su contribución al calentamiento global (cambio climático); y, por último, promover la eficiencia energética en los sectores productivos y la población. Por el momento no se vislumbra espacio para grandes transformaciones en el corto plazo, que requieren de mucho tiempo de maduración y las correspondientes inversiones. Todo esto debe ser visto buscando coherencia con la Agenda de Energía 2022-26. Este capítulo del Informe País da noticia de la continuidad que ha tenido el desarrollo del tema, con algunos atisbos favorables en materia de ERNC, pero las condiciones vigentes de la crisis mundial ‒sobre todo sanitaria, financiera y energética‒ hacen que, por una parte, el monitoreo del contexto global sea clave al momento de impulsar políticas; y por otro no olvidar que tanto la producción como la distribución de energía en Chile están en manos privadas, un sector altamente competitivo. 9.2. INTRODUCCIÓN La cuestión energética, además del aspecto estratégico que significa para cada país, es una materia de la más alta relevancia cuando se trata del tema de la calidad ambiental. Esto tanto por los impactos ambientales que hay detrás de las opciones energéticas que cada país adopta, así como por las conexiones más allá de las fronteras que subyacen tras el perfil energético del país. Es algo que condiciona a un país más de lo que se conoce, sobre todo cuando hay dependencia de las importaciones. Por otro lado, no hay correspondencia regional en América Latina, el perfil energético de cada país es propio, no existe una forma idéntica de afrontar el tema energético. Y las consecuencias para el medio ambiente son también dispares. El tema energético constituye entonces uno de los más relevantes al momento de plantearse un modelo de desarrollo que conduzca a una mayor sustentabilidad ambiental del país. Fundamentalmente, porque la opción al utilizar la energía necesaria para el crecimiento económico y la mejora del bienestar social, a través de los procesos productivos relevantes, no es ajena a los efectos sobre el medio

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=