Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 PRIMERA PARTE: Macropresiones sobre el medio ambiente 32 tasa de crecimiento. Por ejemplo, del 3,8% registrado en 2008 se pasó a -1,1% en 2009. El país, principalmente por efectos del repunte del mercado internacional y de la reconstrucción del terremoto del 2010, volvió a crecer el 2010 en 5,9%, 6,2% el 2011 y 6,2% el 2012 (Banco Mundial, 2022c). Sin embargo, en los años posteriores, la dependencia internacional se hizo sentir. Del 2,2% que creció en 2015, en 2016 tuvo un crecimiento de solo un 1,8%, crecimiento que se redujo aún más el año 2017 (1,4%). El año 2018 hubo un repunte en el crecimiento nacional el que alcanzó un 3,99% ( Ver Cuadro 1 ), no obstante, el crecimiento se volvería reducir al año siguiente, registrando solo un 0,77%. De acuerdo con Fonseca (2020), el crecimiento económico del año 2019 se vio reducido por el “estallido social”, el cual generó una disminución de 1,4% del PIB en comparación con las proyecciones de los organismos internacionales. Además, el año 2020 se generó una recesión económica producto de las estrictas medidas de confinamiento asociadas a la crisis sanitaria del COVID-19, la que implicó una reducción del 5,97% del PIB con respecto al año anterior. Para el año 2021, la economía volvió a crecer (11,66%) a partir de la apertura gradual y de la adaptación de los hogares y de las empresas al contexto sanitario. En cuanto al PIB per cápita ( Ver Cuadro 1 y Anexos 1 y 2 ), se observa una tendencia similar a la registrada para el PIB total. El año 2017 el PIB per cápita se redujo en un -0,07 con respecto al año anterior, para el año 2018 existió un crecimiento de un 2,55%, mientras que en 2019 y 2020 se redujo en un -0,41% y - 6,78%, para volver a repuntar el crecimiento en el año 2021, el que fue aproximadamente de un 11,10%. Estas variaciones se asocian a las causas ya descritas en párrafos precedentes. Cuadro 1 . Tasa de crecimiento anual del PIB (%) y tasa de crecimiento anual de PIB per cápita (%), periodo 2017-2021. Año 2017 2018 2019 2020 2021 PIB, tasa de crecimiento anual % 1,35 3,99 0,77 -5,97 11,66 PIB per cápita, tasa de crecimiento anual % -0,07 2,55 -0,41 -6,78 11,10 Fuente: Banco Mundial, 2022c; Banco Mundial, 2022d. La evolución del PIB para el periodo 2017-2021 y su expresión en términos absolutos en miles de dólares se aprecian en el Anexo 3 y 4 . Es importante destacar que las proyecciones económicas no son del todo favorables. Según el Banco Mundial (2022e), para el presente año se estima que el crecimiento económico se reduzca a un 1,7%, cifra que continuará en descenso hasta alcanzar un crecimiento de tan solo un 0,8% para el 2023, esto en la medida

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=