Cambio climático y desastres naturales: el caso del Área Metropolitana de Santiago
97 j) La cooperación internacional (técnica y financiera) es bastan- te importante y podrían establecerse canales de cooperación más efectivos hacia el futuro; y k) Es necesario dimensionar con mayor precisión el financia- miento (directo y de medio plazo) de la acción gubernamen- tal de emergencia y la fase reconstructiva, estableciendo en lo posible una modalidad presupuestal más prevista y partidas presupuestarias (reservas) según sea el caso; se hace impor- tante mejorar la contabilidad de recursos públicos efectivos y también el producto de la cooperación privada y social. Estos aprendizajes principales se mueven en el principio de una acción ambiental y climática cualitativamente superior a lo reali- zado, a un tipo de coherencia y coordinación entre entes públicos que eviten la atomización y gestión aislada, a un enfoque predo- minantemente descentralizado, regional y local de ese accionar público, a un potente vinculo asociativo con el ámbito privado y a una participación y gestión ciudadana renovada y eficiente. Fuente: La Tercera Inspección en terreno sobre avances en la reconstrucción de Santa Olga
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=