Cambio climático y desastres naturales: el caso del Área Metropolitana de Santiago

95 en el territorio, sobre todo porque Chile participa en un 0,25% (2016) en la emisión de GEI, cuyo promedio mundial de emisio- nes de CO2 por persona, en ese mismo año, es de 4,4 tCO2 y, en el cálculo del Inventario Nacional de GEI, Chile sobrepasa por muy poco esa cifra, con 4,7 TCO2 por persona 103 , pero que está muy por debajo del promedio de los países de la OECD, que es de 9,2 tCO2 per cápita 104 . Los compromisos que Chile había formulado para la COP25 se centraban en ejes de carbono neutralidad, tales como: “industria y minería sostenible (25%), producción y consumo de hidrógeno (21%), edificación sostenible de viviendas y edificios públicos-co- merciales (17%), electromovilidad, principalmente de sistemas públicos, retiro de centrales a carbón (13%) (…) y otras acciones de eficiencia energética (7%)” 105 . Sin embargo, la actualización radica en metas más eficaces de reducción de emisiones y estra- tegia de largo plazo en carbono neutralidad (2050), restauración de un millón de hectáreas de paisajes y la protección cercana al 10% de ecorregiones marinas (2030); así el manejo efectivo del 100% de áreas marinas protegidas y la incorporación de un Pi- lar Social de Transición Justa y Desarrollo Sostenible 106 que sería indispensable para la contribución armónica hacia el ambiente. 103 INGEI. (2018). Informe del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero de Chile, serie 1990-2016. En M. d. Sistema Nacional de Inventario de Gases de Efecto Invernadero, Tercer Informe Bienal de Actualización de Chile sobre Cambio Climático 2018 (págs. 26-34). Chile. Obtenido de https://mma.gob.cl/wp-content/ uploads/2019/07/2018_NIR_CL.pdf 104 Tercer IBA. (2018). 2 Circunstancias Nacionales. En G. d. Chile, Contri- bución Determinada a nivel Nacional (NDC) de Chile Actualización 2020 (págs. 11-18). Obtenido de http://d2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/ndc_chile_2020_espa- nol_1_1.pdf 105 Rojas, M. (22 de abril de 2020). Maisa Rojas: “La pandemia y el cambio climátio manifiestan la misma crisis humana”. (D. Espinoza, Entrevistador) Obtenido de https://palabrapublica.uchile.cl/2020/04/22/maisa-rojas-pandemia-cambio-climatico/ 106 WWF. (2018). Impulsando la Acción Climática en Chile. Obtenido de https://www.wwf.cl/sala_redaccion/campanas/cambioclimaticowwf/ mayor rango y, sin duda retomarían el liderazgo latinoamericano que nos caracterizó hasta hace poco tiempo. Este posicionamiento internacional ambiental y climático de Chile no es una cosa baladí. Abre campo a formas de coopera- ción aun no exploradas con naciones más desarrolladas y tam- bién a modalidades de cooperación intermediadas por el Fondo Verde hacia las naciones de menos desarrollo relativo. Avances que irán redundando en una comunidad científica, empresarial y social no gubernamental cada vez más comprometida con am- biciosas metas para el desarrollo sostenible chileno. Respecto a Chile, en línea con las Contribuciones nacionalmente determinadas (NDC por sus siglas en inglés), actualizó sus com- promisos para generar la “mejor condición ambiental-climática” Polución en ciudades chilenas. Fuente: USS

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=