Cambio climático y desastres naturales: el caso del Área Metropolitana de Santiago

94 El estado del arte actual y la situación de la región y Área Metropolitana de Santiago También hay campos claves en el abastecimiento y provisión de agua. Las plantas desalinizadoras son una oportunidad funda- mental para nuestro desarrollo. La planta reciente de ECCON- SA en Caldera, destinada a abastecer de agua potable al con- junto de ciudades y localidades de la región de Atacama, es un ejemplo en la dirección correcta. Ya existen plantas de ese tipo para el abastecimiento de la actividad minera en el entorno de Antofagasta y es posible diseñar una estrategia de no menos de diez plantas de este tipo en nuestro borde costero norte y central en la próxima década. Chile podría enfrentar el desafío de la descarbonización al 2030 y también tener una matriz energética a esa fecha con a lo menos 60% (hoy es del 23%) de producción eólica y solar. Esos avances y compromisos estimularían una cooperación internacional de e internacional chileno con la sustentabilidad y la lucha frente el cambio climático. Ello habilitaría a Chile para volver a desempeñar un rol inter- nacional más activo y especialmente a co-conducir el grupo GRULAC en las negociaciones internacionales de los próximos eventos y conferencias mundiales. La cercanía con CEPAL y una trayectoria de acciones y objetivos comunes, hace presagiar una acción chilena regional de mayor cuantía y calidad. Especial importancia tiene la investigación científica sistemática que en nuestro país tiene particular relevancia en los problemas de los ecosistemas frágiles, la clave sobre la investigación antár- tica, en los avances y la cooperación oceánica con los países del Acuerdo recién suscrito y con muchos de los comités especia- lizados de la ONU como de las más prestigiosas universidades mundiales. Les compete directamente a las universidades chile- nas afianzar su tarea común de contribuir al acerbo científico y tecnológico creciente, y alimentarse de las redes universitarias y académicas regionales y mundiales. La cuestión ambiental y sobre todo los complejos efectos del cambio climático suponen respuestas planetarias. También los caminos de solución y enfrentamiento de estos problemas graves y crecientes. Chile tiene la obligación de estar “en la punta” del desarrollo científico y tecnológico del Hidrógeno Verde 102 , dar muestra de las capacidades de avanzar en energías limpias y cre- cientemente baratas para los procesos electrolíticos de separación molecular del agua. 102 Véase Fuentes Valencia, C. (2020). ¿La próxima revolución energética? Hi- drógeno verde: el potencial de Chile para ser líder mundial en la producción del llamado combustible del futuro. Obtenido de https://uchile.cl/u170530 y Futuro 360, Turner, ¿En qué consiste el plan para convertir a Chile en líder mundial de hidrógeno verde? 10.11.2020. Expertos hacen llamado a impulsar la Electromovilidad en Chile. Fuente: El Mostrador.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=