Cambio climático y desastres naturales: el caso del Área Metropolitana de Santiago
85 Son eventos muy destructivos, súbitos y que pueden acarrear una movilización muy significativa de agua y materiales sólidos en su recorrido. En ocasiones se dan simultáneamente en determina- dos episodios, hasta con kilómetros de distancia como ocurrió en marzo de 2015, constituyéndose en un fenómeno catastró- fico caracterizado entre los principales a nivel mundial. Allí se desarrollaron 18 aluviones en el curso de 48 horas, afectando severamente la cuenca de Chañaral con el rio Salado, la cuenca de Copiapó con el Copiapó y la quebrada de Paipote, en Alto del Carmen hacia el valle de Vallenar en la región de Atacama; la quebrada directa a Taltal en Antofagasta; y la quebrada de Vicuña en Coquimbo 83 . La destrucción suele ser “total” a su paso, generando afectacio- nes de pérdida cuantiosa en caminos, puentes y otras infraestruc- 83 Véase para profundizar sobre el fenómeno a Easton Vargas, G., Pérez Tello, S. y Aldunce Ide, P. (2018). Aluviones y resiliencia en Atacama: construyendo saberes sobre riesgos y desastres. Disponible en https://doi.org/10.34720/jr4r-6j31 turas, produciendo graves afectaciones al suministro de energía y abastecimiento de agua potable 84 . Además de las propias geografías afectadas, tenemos impactos muy severos en las localidades pobladas, como ocurrió con la lo- calidad de Diego de Almagro en la cuenca del Salado. Solo pueden ser amainados los efectos con limpieza exhaustiva de canales, quebradas y cursos de ríos. En ocasiones, cuando estamos en las cercanías de centros poblados, como en Antofagasta, Taltal y Tocopilla, se han desarrollado inversiones en infraestructura de disipación de energía. También se han construido piscinas decan- tadoras en el AltoMacul del Gran Santiago, las que hanmostrado eficacia en años posteriores al trágico aluvión de 1996. 84 Véase el Reporte Plan de Reconstrucción de Atacama (2017) https://www. minvu.cl/wp-content/uploads/2019/06/Reporte-WEB-Inundaciones-Atacama-2017-di- ciembre-2020.pdf, y Reporte Plan de Reconstrucción de Coquimbo (2017) https://www. minvu.cl/wp-content/uploads/2019/06/Reporte-WEB-Inundaciones-Coquimbo-2017-di- ciembre-2020.pdf del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Fuente: La Tercera
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=