Cambio climático y desastres naturales: el caso del Área Metropolitana de Santiago
81 El cambio climático ha forzado a reconceptualizar la cuestión medio ambiental en Chile. El aumento de temperatura de la tierra y la acentuación de la descertificación, la biodiversidad li- mitada, las amenazas crecientes de aluviones, mega incendios y marejadas y los desequilibrios que incuba el fenómeno climático, nos han llevado a una secuencia de desastres socio-naturales sin precedentes en nuestra historia 75 . La mayoría de los expertos y especialistas comparten la idea que las nuevas condiciones climáticas adversas acentúan la proble- mática que ya iba creciendo en su complejidad como en la pro- fundidad de sus dinámicas. Son también quienes señalan que las políticas públicas deben tratar en conjunto estas nuevas dinámi- cas y darles una “respuesta estructural”. 75 Véase Ramírez, F., & De La Vega, F. (2020). Universidad de Chile, Crisis ecológica. Obtenido de Cambio climático: ¿Cómo afecta a nuestro país y cómo nos po- demos preparar?: https://www.uchile.cl/noticias/169946/como-afecta-a-chile-el-cambio-cli- matico-y-como-nos-podemos-preparar y Cambio Global Centro UC. (2017). Impactos y Adaptación al cambio climático en Chile. Obtenido de https://cambioglobal.uc.cl/comu- nicacion-y-recursos/impactos-y-adaptacion-al-cambio-climatico-en-chile Mientras no se generen cambios significativos, fuertes y persis- tentes en materias esenciales de nuestro modelo de desarrollo, difícilmente se pueden albergar políticas públicas eficaces. Se requieren políticas públicas ambientales y climáticas de “nuevo tipo”, que apunten a una rectificación severa de los patrones de desarrollo, teniendo ya en consideración una base de degrada- ción ambiental. Así de cuestionado está el término “sustentable” o “sustentabili- dad” en las políticas, puesto que cuando se alude al “desarrollo sustentable” en la triada equilibrada del crecimiento económi- co, la equidad social y la sustentabilidad ambiental, se hace en base al crecimiento económico y en las múltiples variaciones del bienestar general, cuestión que en la práctica del desarrollo lati- noamericano y, en específico en Chile, este equilibrio es efímero o inexistente. Por tanto, el componente ambiental no influye al desarrollo sustentable del país, sino más bien, “su estado es una consecuencia del modelo económico” 76 pre condicionada. 76 Gligo V, N. (2021). En Notas sobre “Sustentabilidad”: Contradicciones y El cambio climático y los desastres socio-naturales: avances parciales de políticas públicas de “nuevo tipo”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=