Cambio climático y desastres naturales: el caso del Área Metropolitana de Santiago

73 expone un riesgo de desertificación que avanza hacia el sur con una velocidad que el cambio climático ha acentuado. Se produ- cen desplazamientos crecientes de tipos de cultivos y formas de producción agrícolas “hacia el sur” de un modo progresivo. Ello empañado del más grave de los problemas ambientales para la población y las actividades productivas: la estructural y creciente necesidad del agua como recurso escaso clave del desarrollo na- cional. Escasez que hace peligrar incluso el consumo humano, donde hoy casi un un 47,2% de la población rural nacional no cuenta con abastecimiento formal de agua potable; de este uni- verso, un 58,8% se abastece de pozos, un 25,8% de los ríos, este- ros, canales o vertientes y un 15,4% debe ser abastecida por ca- miones aljibes 69 y otras modalidades de emergencia. Añadimos 69 Fundación Amulén. (2020). En Pobres de agua. Radiografía del agua rural de Chile: Visualización de un problema oculto. Amulén, Centros de Derecho de Agua y Centros de Cambio Global UC. Obtenido de www.fundacionamulen.cl los escollos, en ocasiones insalvables, para mucha agricultura campesina y familiar e incluso formas superiores de producción agropecuaria y agroindustrial. El abastecimiento energético nacional, fuertemente guiado por un desarrollo hidráulico electromotriz con nuestras ventajas geográficas, ha tenido un desarrollo insuficiente. Somos un país donde el agua de lluvia se desplaza de cordillera hacia el océano, con una capacidad de retención sumamente menor (menos del 5%). Con esta disponibilidad efectiva de “agua de pasada veloz” la energía hidráulica alcanzó cifras importantes desde los años 40 del siglo pasado. Chile, el país de la Empresa Nacional de Electri- cidad y Sociedad Anónima (Endesa), sus tranques y sus centrales hidroeléctricas, han tenido un desarrollo interesante. Esas macro obras de la ingeniería nacional, ofrecen hoy muchas resistencias Fuente: LaTercera Fuente: Fundación Amulén

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=